miércoles, diciembre 26, 2007
S.O.S. desde Euskal Herria
El fascismo quiere hacer desaparecer a los vascos y vascas
Escribo esta nota desde Euskal Herria, la Nación Vasca de mi padre, de mi compañera, de mis hijos y la que yo mismo llevo en la sangre. Lo hago en primera persona, porque son épocas de sentar testimonio, con todo el dolor y la rabia de sentir a esta tierra, atropellada por una dictadura similar a las que vivimos y sufrimos en Latinoamérica en los años 60 y 70. Aunque cueste creerlo a quienes están lejos de aquí, lo que se siente en el día a día de Euskal Herria es ni más ni menos que una ofensiva fascista en toda la extensión de la palabra. No exagero ni un ápice: no hay otra denominación para aplicar al comportamiento de un poder (en este caso el que aplican los Estados Español y Francés) que descarga toda su furia contra el independentismo vasco y lo hace a través de las más diversas atrocidades, que van desde la tortura, el encarcelamiento injustificado y hasta la muerte para acallar el grito rebelde de quienes no queremos ser españoles ni franceses y lo hemos expresado de mil maneras a lo largo de los tiempos.
Quieren hacer desaparecer a los vascos y vascas, como los Pinochet, los Videla o los Ríos Montt intentaban desaparecer a miles de luchadores latinoamericanos. Allá mediante métodos extraídos de las escuelas de terror que Francia aplicara en Argelia o que EEUU diseñara en Corea y Vietnam. Aquí, enviando a cientos de jóvenes a la prisión y enterrándolos en la misma durante decenas de años.
Una sola semana vivida en esta geografía, sirve para graficar lo que aquí ocurre más que miles de artículos que se puedan garabatear sobre la represión, la falta de libertad de opinión, o términos aún más fuertes como limpieza étnica o apartheid.
Después de una larga y desgastante farsa judicial a la que se denominó Macrosumario 18/98 y mediante el cual se criminalizó de la peor manera a un grupo de destacadas ciudadanas y ciudadanos vascos que expresaban desde sus distintas profesiones y actividades sus ideas independentistas, 47 de los 52 encausados fueron condenados a 525 años de prisión. Sólo por ejercer la batalla de ideas frente al discurso autoritario e inquisitorial del gobierno de Madrid, periodistas, editores de periódicos, escritores, empresarios, bancarios, publicistas y hasta un cocinero han terminado con sus huesos en las cárceles-tumbas administradas actualmente por quienes todavía tienen la desfachatez de llamarse "socialistas". Detrás de esta barbaridad jurídica, que fue condenada incluso por importantes personalidades y juristas europeos y latinoamericanos, se halla el puñal envenenado del juez Baltasar Garzón, quien, como lo denunciara en su momento el fallecido juez Joaquín Navarro, "sólo es capaz de armar sumarios a pedido del poder político de turno, y lo peor es que lo hace con total impunidad".
A ninguno de los acusados en el citado macrosumario se le atribuye ningún acto de violencia, pero a pesar de ello las penas que le ha impuesto ese tribunal de excepción franquista que es la Audiencia Nacional superan con creces a las dispuestas por los tribunales españoles a quienes, en otras circunstancias, son acusados de homicidios, violaciones, estafas multimillonarias u otras maniobras delincuenciales tan comunes a ciertos estamentos oficiales.
Cuando a cada uno de los imputados en el farsesco 18/98 se los considera colaboradores o integrados "a banda armada" (refiriéndose a la organización independentista ETA), en realidad lo que se está aplicando es la típica prepotencia española con la que hace 500 años se acusaba (sin las mismas pruebas que ahora y similar violencia) a los pueblos originarios de Latinoamérica de ser "salvajes" e "imposibles de asimilar" y se los masacraba por millones mediante el pacto siniestro entre la cruz y la espada. Aquí y ahora, lo que se está condenando es la rebeldía frente al discurso único, pero también la idea de libertad expresada en términos de contestación pacífica frente a la voracidad imperial que siempre han sabido ejercer España y Francia hacia sus colonias.
Cuando se habla de fascismo, la palabra siempre se asocia a terror. Y eso es lo que el Partido Popular (de Fraga, Aznar y Rajoy) o el PSOE (de Felipe González, Rubalcaba y Rodríguez Zapatero) tan bien saben aplicar a manera de correctivo contra los jóvenes y veteranos vascos y vascas. Pruebas al canto, las recientes torturas ejercidas contra el último joven detenido en esta escalada represiva. Gorka Lupiañez es uno más en la lista de los masacrados físicamente por la Guardia Civil española. Después de describir (a su abogado) una lista interminable de vesanías cometidas en las primeras 36 horas de incomunicada detención, Lupiañez señaló que tras aplicarle el "aguapark" (una tortura que le enseñaron a los uniformados españoles los agentes sionistas del siniestro Mosad, y que consiste en meterle al detenido una manguera en la boca e inyectarle líquido a presión hasta casi ahogarlo), lo pusieron en el suelo y lo violaron con un palo introducido por el ano. No satisfechos en su sadismo, los policías ataron una cuerda a los testículos y el pene de Lupiañez y tiraron de la misma hasta casi arrancárselos y hacerlo sangrar.
Esto, recuerdo, sucede en "democracia", pero insisto, que se trata de dictadura militar de la peor especie. Una dictadura con fachada civil, donde Zapatero (o el que le siga en el mandato) se parece mucho al peruano Fujimori o al uruguayo Bordaberri de los años 70; donde las policías apalean, torturan o humillan, con la impunidad que les otorga la clase política que con matices de derecha o de izquierda ejercen el poder en Madrid. Los primeros porque defienden sus intereses de clase, los segundos –esa mal llamada izquierda española, que incluye desde el PSOE a Izquierda Unida-, porque respecta a rajatabla lo resuelto en el tristemente célebre Pacto de la Moncloa, una "izquierda" que se llena la boca hablando de revoluciones y represaliados que se dan muy lejos de sus poltronas de funcionarios y no abren la boca sobre torturados o asesinados cuando se trata del pueblo vasco. También amparan este estado de cosas que sufre Euskal Herria la casta militar española que se mantiene entre bambalinas desde la época de Franco, el empresariado que con sus negocios millonarios chupa la sangre de los pueblos de Latinoamérica, los curas que recuerdan a aquellos de la "evangelización" en épocas de la invasión a las naciones originarias de Indoamérica.
Y por último, el Borbón, ése mismo que quiso hacer callar a Hugo Chávez y recibió el más gigantesco abucheo de repudio por parte de nuestros pueblos y la respuesta revolucionariamente digna del presidente bolivariano.
Detrás de esta política contra Euskal Herria sobrevuela, por último, la idea fascista de sojuzgar, por rendición, a los vascos y vascas, de aplicarles, como ya lo hicieron los nazis en su momento, la fórmula de limpieza étnica, y se desarrolla –como les ocurre a los luchadores palestinos- frente al más lacerante silencio de la comunidad mundial.
El capitalismo sabe como cuidar sus intereses y es por ello que aplica de esta manera su medicina autoritaria, sin embargo, emociona ver cómo y cuánto resiste este pueblo vasco a tantas tropelías.
Conmueve ver, en la misma semana de la que les hablo -mientras muchos desbordaban las calles de Bilbao atiborrándose de consumo navideño-, una movilización de miles de independentistas que marcharon gritando sus consignas. exigiendo amnistía para los casi 800 prisioneros de guerra, o que aplaudieron a un grupo de chicos y chicas –acusados de acciones de lucha callejera- que se encadenaron frente al local de otro de los partidos cómplices de esta ofensiva reaccionaria.
Los jóvenes fueron finalmente detenidos y enviados a prisión para cumplir varios años de cárcel. A esa misma hora, una multitud recibió en la localidad de Algorta a otros dos muchachos que venían de cumplir meses de prisión acusados de ser simplemente rebeldes. Txomin y Josu (estos son sus nombres pero podría ser cualquier otro) se abrazaron con cientos de jóvenes que los aguardaron durante horas y las primeras palabras que pronunciaron fueron en solidaridad con los que aún siguen entre rejas.
Irrita, enfurece, horroriza y genera repudio el avance imperial de los herederos de la Santa Inquisición española sobre este pueblo originario que les planta cara en medio de la Europa del Capital. Emociona, conmueve y da fuerza a los rebeldes del mundo la resistencia de este pueblo. De estas últimas tres sensaciones positivas es que tiene que surgir la solidaridad fraterna que impida que quienes quieren hacer desaparecer a los vascos y vascas, logren su objetivo.
Por Carlos Aznárez
Director de Resumen Latinoamericano
miércoles, diciembre 19, 2007
En la búsqueda de justicia
En la comunicación se hace una mención especial a la situación de violación de los derechos humanos en México y fue presentada el pasado 5 de diciembre en la sesión de la Comisión Especial de Convivencia y Solidaridad Internacional del Parlamento de Navarra por Nadín Reyes Maldonado, hija de uno de los presuntos guerrilleros y representante del Comité de Desaparecidos y Desaparecidas Hasta Encontrarlos, y Yolanda Castro Apreza, integrante del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo.
Asimismo, exigió al gobierno mexicano garantías de su integridad física y sicológica y al debido proceso y de seguridad jurídica que merecen. Además, "el cese de las amenazas de violencia o de cualquier otra forma de intimidación que dañe la dignidad humana de familiares y personas que estén en la búsqueda de justicia para estos casos".
jueves, diciembre 13, 2007
Sigue rugiendo “PUMA”, aunque el triunfó te sea ROBADO!!!!!
Gracias” Orgullo Azul y Oro, por ser el gran equipo de México y representar a la mejor casa de estudios de toda América latina.
Siempre y por siempre tendrás a la mejor porra de de este pinché maltrecho y tan querido país, siempre contaras con nosotros, tu porra, tu afición, tu fanaticada tus seguidores gloriosamente pumas.
Estamos orgullosos de ustedes y de ésa gran institución a la cual representan.
Sigue rugiendo puma!!!!!!, aunque el triunfó te sea robado, que al final de cuenteas hay mucho puma por delante y Campeonatos por ganar
Pumas!!! México!!!! Universidad!!! ............ GOOOOOYAA!!!! GOOOOYAA!!! KACHUUN KACHUUN! RRAAA!!! RRAAA!!!
KACHUN KACHUN RRAAA!!! RRAAA!!!...... GOOOOYA!!!! UUNIVERSIDAD!!!!
martes, noviembre 20, 2007
Hay!! nomás PAL viiiaaaajeeeee
Rodrigo Santoro Not by Chance
Si pone esta rola.
¿O seré yo??????
martes, noviembre 13, 2007
Carta abierta a Emiliana Cerezo
Exactamente a las 3 de la tarde llegué a la garita donde me hicieron la inspección reglamentaria y luego de entregar al oficial mi credencial de elector y decirle el nombre del interno 1710 del módulo 3, Antonio Cerezo Contreras, me extendió una boleta de ingreso al área. Después de firmar la libreta de registro y de posar ante la cámara acudí al edificio donde la Trabajadora Social me extendió el pasé para ingresar al penal.
Esta vez ya no trascendí dicha reja giratoria porque el oficial que me barrió las palmas de mis manos al volver y me dijo: -“Hoy no pasará porque resultó contaminado”. –“¿Contaminado?” pregunté sorprendido y la respuesta inmediata fue la instrucción a otro uniformado para que me condujera hacia la salida. Confieso que en ese momento me sentí un personaje kafkiano.
En el trayecto de salida alcancé a ver la expresión de sorpresa de las oficiales que me atendieron en los distintos puntos. Ya casi a la salida del área administrativa le pregunté al custodio: -“¿Contaminado de qué?” –“De drogas”. –“¡Pero si ni siquiera fumo!”. Como tu ya sabes, el trato ahí es parco y ni para que seguir hablando.
En trabajo social también les sorprendió que retornara tan rápido y una oficial me preguntó si estaba tomando algún medicamento para la presión u otra enfermedad. –“Nada, soy una persona sana”, le dije.
Ya fuera del penal, les comenté a mis amigos lo acontecido. –“Te contaminaste de smog al pasar por el Distrito Federal”, bromeó uno de ellos. –“De seguro detectó la maquinita que estás contaminado de ideas de justicia y libertad, y temieron que los contagiaras”, agregó otro. –
Y ya que trato el tema de la Amnistía, has de saber que hay quienes se resisten a apoyar la propuesta de Ley argumentando que eso equivale a pedir perdón y a renunciar a sus principios y por lo tanto el preso que la acepta se convierte en un “traidor a la lucha”.
Yo comparto la idea de ver a la Amnistía (olvido) como la extinción de la responsabilidad penal. Un acto jurídico con el que pasa a considerarse inocentes a todas las personas que habían sido declaradas culpables al desaparecer el delito. Por lo tanto, el preso político queda libre sin tener que reconocer los delitos del orden político que haya cometido o no, como es el caso de los presos que pertenecen a un grupo armado. También se eliminan las órdenes de aprehensión contra luchadores sociales, por ejemplo América del Valle, entre otros.
Ya me alargué por lo que dejaré para otra ocasión el tema, sólo agregaré aquí que estoy convencido de que son los presos los que deben decidir cómo salir y no los que estamos libres defendiéndolos.
Para terminar, te diré que espero puedas acudir al penal a visitar a tus hermanos Héctor y Antonio. Y que otras personas se solidaricen y se animen a visitarlos. Por cierto, ni una manta alusiva a la libertad de los presos políticos se ve a la entrada del Cefereso.
Fraternalmente, desde “Forum Universal de las Culturas”,
Gumaro Trujillo.
PARA VER EN LÍNEA: http://espora.org/comitecerezo/spip.php?article423
Me cago en la puta monarquía española y en su pinché “Fuerza Nueva” xenófobos y racistas. Ojetees!!!
Madrid, 7 de noviembre. Ser de origen latinoamericano e inmigrante en España es cada vez más peligroso. Los ataques por motivos racistas y xenófobos, la mayoría de ellos perpetrados por grupos de extrema derecha, aumentaron en los últimos meses sin que las autoridades ni los jueces adopten medidas contra este fenómeno.
El ejemplo más reciente de lo anterior es la paliza que recibió un ciudadano colombiano, de 56 años de edad y de tez oscura, en el municipio madrileño de Las Rozas, a manos de cuatro jóvenes españoles que gritaban "Viva España".
El incidente tuvo lugar la madrugada del domingo pasado cuando Jaime Saa Rodríguez, colombiano afincado en Madrid desde 2001, regresaba a su casa junto con su mujer y su hija de 18 años.
En una calle de Las Rozas, en una zona residencial habitada por clase media alta y alta, este migrante colombiano que trabaja en la construcción pasó delante de un grupo de jóvenes españoles. Una vez que les dio la espalda, se le nubló la mente. Lo último que recuerda fue que le gritaron "Viva España" y que le propinaron un golpe en la nuca que le dejo inconsciente.
Ya en el suelo, los agresores le lanzaron insultos, "vete a tu puto país sudaca de mierda", y lo golpearon con palos mientras lo pateaban.
Posiblemente los agresores hubieran seguido golpeándolo hasta la muerte, pero su mujer y su hija pidieron ayuda a gritos, lo que provocó la huida de los agresores, que intentaron atropellar al colombiano.
Después de la agresión, Saa se dirigió a su casa y posteriormente al hospital de la zona, donde de acuerdo con el parte médico se determinó que tenía el brazo izquierdo roto, hematomas por todo el cuerpo y miedo a salir a la calle.
A pesar que la embajada de Colombia se ofreció a ayudarlo, Saa se negó en un primer momento a denunciar los hechos.
"Después de haber visto lo que ocurrió con la agresión que sufrió la joven ecuatoriana en Barcelona, que fue filmado y que aun así el atacante fue puesto en libertad por el juez, pensé que era inútil poner la denuncia", explicó.
Sin embargo, este martes interpuso una querella ante los juzgados y la policía española le tomó declaración en su domicilio.
Madrid se ha convertido en los últimos años en el centro neurálgico de grupos de extrema derecha en España, que han tomado el fenómeno de la migración como uno de sus temas recurrentes para llamar a la movilización y a la "acción".
En las calles de Madrid y de las poblaciones aledañas son habituales los carteles de organizaciones como Fuerza Nueva, un grupo de extrema derecha que llama a "limpiar" el país de inmigrantes.
En uno de sus más recientes carteles se veía como tres corderos blancos golpeaban con saña a un cordero negro para expulsarlo de la "patria", representada con un mapa de la península ibérica.
Ni el ayuntamiento ni la Comunidad de Madrid, ambos gobernados por el derechista Partido Popular, han adoptado medidas para impedir la difusión de este tipo de mensajes xenófobos y racistas.
La situación de indefensión y vulnerabilidad ante este tipo de agresiones aumentó a raíz del caso de la menor de edad de nacionalidad ecuatoriana que fue golpeaba e insultada con saña por el joven español Sergi Xavier Martí Martínez, de 21 años, en Barcelona, el mes pasado.
Esta agresión, filmada por las cámaras de seguridad del tren, provocó un intenso pero efímero debate en los medios de comunicación sobre el aumento del racismo y la xenofobia en el país. Pero el juez instructor decidió dejar en libertad al agresor.
Otro caso es el del inmigrante congoleño Miwa B. Monake, quien también sufrió un ataque de un grupo de extrema derecha con consecuencias irreversibles: desde hace siete meses es tetrapléjico y sólo tiene movilidad en la cara y en las manos.
El agresor, identificado por varios testigos y por la propia víctima, se encuentra en libertad, ante la pasividad de la fiscalía de Madrid y de los propios jueces.
martes, noviembre 06, 2007
Manual del Buen Ultraderechista
1. El Estado laico debe desaparecer, así como la libertad de cultos. El pueblo mexicano es católico y, por lo mismo, el Estado debe definirse como católico y seguir los lineamientos de la Iglesia. Los otros cultos deben ser perseguidos, pues "el error no tiene los mismos derechos que la verdad". Por lo tanto, los luteranos, los miembros de las sectas seudocristianas, los judíos, los musulmanes, los budistas, hinduistas y los seguidores de los ritos de origen africano deben ser extirpados del medio social. "Este hogar es católico y no admite propaganda protestante" es el lema que debe colocarse en las ventanas de la gente de bien.
2. La educación debe ser católica y las escuelas públicas deben impartir cursos de catolicismo y enseñar a los alumnos la oración y los principios de una sana moral en la que no caben los excesos de la carne, las dudas sobre lo decretado por el magisterio de la Iglesia y la difusión de ideas exóticas que, como el comunismo, el socialismo y el liberalismo clásico, son enemigos de la unidad nacional que gira en torno a Jesucristo y a su Iglesia. "Hay que construir la Jerusalén eterna con barro mexicano", decía el padre Castello. "En México lo que no huele a incienso huele a mierda", decía el padre Julio Vértiz, hombre de olfato unilateral muy desarrollado.
3. Penalizar el aborto y castigar a las mujeres homicidas. Para el Opus Dei la mujer debe parir todos los hijos que Dios le mande. De su manutención y cuidado espiritual se encargarán las legiones celestiales. Además, cada niño trae un pan (Bimbo, por supuesto, don Lorenzo) bajo el brazo. Las mujeres no tienen derecho a decidir sobre estos temas. Deben, como los súbditos de la Nueva España, callar y obedecer, abrir las piernas para recibir la semilla del macho aburrido y rutinario y volverlas a abrir para dar a luz al producto enviado por los cielos. Además, que las mujeres no piensen en el placer. Están hechas para callar, recibir al macho, atender al guerrero, permanecer como la escopeta (cargadas y detrás de la puerta) y ser modestas y discretas en el acto de la procreación, que es un deber moral, no un placer sucio y bajuno...
4. La propiedad privada es de origen divino y los patrones deben tratar a los obreros con benevolencia y caridad. Los sindicatos dividen a los factores de la producción y debilitan al país. Los patrones saben más que los obreros y a éstos, como a las mujeres, les toca callar y obedecer. Además, en estos terrenos el Estado no debe meter las narices y mucho menos su obeso corpachón. La libre empresa, el libre mercado y los teletones, "redondeos" y goles con causa son las formas sanas del funcionamiento laboral, la política económica y la función social del Estado, respectivamente.
5. Nada de condones ni de anticonceptivos. Nada de sociedades de convivencia. El sida es un castigo a los excesos carnales, especialmente los de los homosexuales. El tema de la pedofilia, por supuesto, no se trata, pues no es más que un conjunto de calumnias lanzadas en contra de la Iglesia y de la educación religiosa. Por otra parte, si se asoma a la ultraizquierda encontrará similitudes preocupantes. Los extremos se tocan, dicen los científicos.
Éstas son, doña Ruth, algunas de las cosas que aprenderá al estudiar a la ultraderecha. Espero que, como decía Sancho Panza, le sean de gusto y provecho.
martes, octubre 30, 2007
Ordinary World
Duran Duran
Esta rola me gusta mucho:
No tengo más que agregar.
PD: y a quién no le guste, pues lo sentimos mucho, pero deje su comentario y sugerencias, y mi secretaria le atenderá en breves momentos……
martes, octubre 23, 2007
Los vascos de Venezuela no podrían...


miércoles, octubre 10, 2007
Recordando al inmortal Cheko
Ya han pasado cuarenta años desde que la CIA te asesinó en la selva deBolivia, el 8 de octubre de 1967. Tenías entonces 39 años. Pensaban tus verdugosque, al meterte balas en tu cuerpo, después de haberte capturado vivo,condenarían al olvido tu memoria. Ignoraban que, al contrario de los egoístas, los altruistas nunca mueren.
Los sueños libertarios no quedan confinados en jaulascual pájaros domesticados. La estrella de tu boina brilla más fuerte, lafuerza de tus ojos guía a generaciones por las rutas de la justicia, tu semblante sereno y firme inspira confianza a quienes combaten por la libertad. Tuespíritu trasciende las fronteras de Argentina, de Cuba y de Bolivia y, cualllama ardiente, inflama aún hoy el corazón de muchos revolucionarios.
En estos cuarenta años ha habido cambios radicales. Cayó el muro de Berlín ysepultó al socialismo europeo. Muchos de nosotros sólo ahora comprenden tuosadía al señalar, en Argel en 1962, las grietas en las murallas del Kremlin, que nos parecían tan sólidas. La historia es un río veloz que no ahorraobstáculos.
El socialismo europeo trató de detener las aguas del río con elburocratismo, el autoritarismo, la incapacidad para llevar a la vida cotidiana el avance tecnológico derivado de la carrera espacial y, sobre todo, se revistióde una racionalidad economicista que no hincaba sus raíces en la educaciónsubjetiva de los sujetos históricos: los trabajadores.Quién sabe si la historia del socialismo no sería distinta hoy si hubieranprestado oído a tus palabras: "El Estado se equivoca a veces.
Cuando sucedeuna de esas equivocaciones se percibe una disminución del entusiasmo colectivo debido a una reducción cuantitativa de cada uno de los elementos que loforman, y el trabajo se paraliza hasta quedar reducido a magnitudesinsignificantes: es el momento de rectificar".Che, muchos de tus recelos se han confirmado a lo largo de estos años y han contribuido al fracaso de nuestros movimientos de liberación. No teescuchamos lo suficiente.
Desde África, en 1965, le escribiste a Carlos Quijano, delperiódico Marcha de Montevideo: "Déjeme decirle, aún a costa de parecer ridículo, que el verdadero revolucionario está guiado por sentimientos de amor. Esimposible pensar en un auténtico revolucionario sin esta cualidad".Esta advertencia coincide con lo que el apóstol Juan, exiliado en la isla de Patmos, escribió en el Apocalipsis hace dos mil años, en nombre del Señor, ala Iglesia de Éfeso: "Conozco tu conducta, el esfuerzo y la perseverancia.
Sé que no soportas a los malos. Aparecieron algunos diciendo que eran apóstoles. Tú los probaste y descubriste que no lo eran. Eran mentirosos. Ustedes hansido perseverantes. Sufrieron por causa de mi nombre y no se desanimaron.Pero hay una cosa que repruebo en ti: abandonaste el primer amor" (2, 2-4). Algunos de nosotros, Che, abandonaron el amor a los pobres, que hoy semultiplican en la Patria Grande latinoamericana y en el mundo.
Dejaron de guiarsepor grandes sentimientos de amor para ser absorbidos por estériles disputas partidarias y, a veces, hacen de los amigos, enemigos, y de los verdaderosenemigos, aliados. Corroídos por la vanidad y por la disputa de espaciospolíticos, ya no tienen el corazón encendido por ideas de justicia.
Permanecieron sordos a los clamores del pueblo, perdieron la humildad del trabajo de base yahora cambian utopías por votos.Cuando el amor se enfría el entusiasmo se apaga y la dedicación se retrae.La causa como pasión desaparece, como el romance entre una pareja que ya no se ama. Lo que era 'nuestro' resuena como 'mío' y las seducciones delcapitalismo reblandecen los principios, cambian los valores y si todavía proseguimosen la lucha es porque la estética del poder ejerce mayor fascinación que la ética del servicio.
Tu corazón, Che, latía al ritmo de todos los pueblos oprimidos y expoliados.Peregrinaste desde Argentina a Guatemala, de Guatemala a México, de México aCuba, de Cuba al Congo, del Congo a Bolivia. Todo el tiempo saliste de ti mismo, encendido de amor, que en tu vida se traducía en liberación.
Por esopodías afirmar con autoridad que "es preciso tener una gran dosis de humanidad,de sentido de justicia y de verdad, para no caer en extremos dogmáticos, en escolasticismos fríos, en aislamiento de las masas. Es necesario luchar todoslos días para que ese amor a la humanidad viva se transforme en hechosconcretos, en gestos que sirvan de ejemplo, de movilización".
Cuántas veces, Che, nuestra dosis de humanidad se ha resecado, calcinada pordogmatismos que nos hincharon de certezas y nos dejaron vacíos desensibilidad para con los dramas de los condenados de la Tierra. Cuántas veces nuestro sentido de justicia se perdió en escolasticismos fríos que proferíansentencias implacables y proclamaban juicios infamantes.
Cuántas veces nuestrosentido de verdad cristalizó en el ejercicio de autoridad, sin que correspondiésemos a los anhelos de quienes sueñan con un trozo de pan, de tierra y de alegría.Tú nos enseñaste un día que el ser humano es el "actor de ese extraño yapasionante drama que es la construcción del socialismo, en su doble existencia de ser único y miembro de la comunidad". Y que éste no es "un productoacabado.
Los defectos del pasado se trasladan al presente en la concienciaindividual y hay que emprender un continuo trabajo para erradicarlos".
Quizá nos ha faltado destacar con más énfasis los valores morales, las emulacionessubjetivas, los anhelos espirituales. Con tu agudo sentido crítico cuidaste deadvertirnos que "el socialismo es joven y tiene errores. Los revolucionarios carecen muchas veces de conocimientos y de la audacia intelectual necesarios paraenfrentar la tarea del desarrollo del hombre nuevo por métodos distintos delos convencionales, pues los métodos convencionales sufren la influencia de la sociedad que los creó".
A pesar de tantas derrotas y errores, hemos tenido conquistas importantes alo largo de estos cuarenta años. Los movimientos populares han irrumpido entodo el Continente. Hoy en muchos países están mejor organizados los campesinos, las mujeres, los obreros, los indios y los negros. Entre los cristianos,una parte significativa ha optado por los pobres y engendró la Teología de laLiberación.
Hemos sacado considerables lecciones de las guerrillas urbanas de los años 60; de la breve gestión popular de Salvador Allende; del gobiernodemocrático de Maurice Bishop, en Granada, masacrado por las tropas de losEstados Unidos; de la ascensión y la caída de la Revolución Sandinista; de la lucha del pueblo de El Salvador.
En México los zapatistas de Chiapas ponen aldesnudo la política neoliberal y se propaga por América Latina la primaverademocrática, con los electores repudiando a las viejas oligarquías y eligiendo a aquellos que son a su imagen y semejanza: Lula, Chaves, Morales, Correa,Ortega, etc.
Falta mucho por hacer, querido Che. Pero conservamos con cariño tusherencias mayores: el espíritu internacionalista y la revolución cubana.
Una y otra cosa se presentan hoy como un solo símbolo. Comandada por Fidel, la Revolucióncubana resiste al bloqueo imperialista, la caída de la Unión Soviética, lacarencia de petróleo, los medios de comunicación que pretenden satanizarla.
Resiste con toda su riqueza de amor y de humor, salsa y merengue, defensa de lapatria y valoración de la vida. Atenta a tu voz, ella desencadena un procesode rectificación, consciente de los errores cometidos y empeñada, a pesar de las dificultades actuales, en hacer realidad el sueño de una sociedad dondela libertad de uno sea la condición de justicia del otro.Desde donde estás, Che, bendícenos a todos nosotros los que comulgamos en tus ideales y tus esperanzas. Bendice también a los que se cansaron, seaburguesaron o hicieron de la lucha una profesión en su propio beneficio. Bendice alos que tienen vergüenza de confesarse de izquierda y de declararse socialistas.
Bendice a los dirigentes políticos que, una vez destituidos de suscargos, nunca más visitaron una favela ni apoyaron una movilización. Bendice a lasmujeres que, en casa, descubrieron que sus compañeros eran lo contrario de lo que ostentaban fuera, y también a los hombres que luchan por vencer elmachismo que los domina. Bendícenos a todos nosotros los que, ante tanta miseriaque siega vidas humanas, sabemos que no nos queda otra vocación más que la de convertir corazones y mentes, revolucionar sociedades y continentes.
Sobretodo bendícenos para que, todos los días, estemos motivados por grandessentimientos de amor, de modo que podamos recoger el fruto del hombre y la mujer nuevos.
Frei Betto es escritor, autor de "La mosca azul. Reflexiones sobre el poder", entre otros libros.
Traducción de J.L.Burguet
Las citas del Che tienen como fuete el texto El socialismo y el hombre en Cuba, publicado en "Ernesto Che Guevara, escritos y discursos", Editorial deCiencias Sociales, La Habana, 1977, pp.253-272
QUIÉN ES FREI BETTO
El escritor brasileño Frei Betto es un fraile dominico. Conocido internacionalmente como teólogo de la liberación. Autor de 53 libros de diversos génerosliterarios -novela, ensayo, policíaco, memorias, infantiles y juveniles, yde tema religioso en dos acasiones- en 1985 y en el 2005 fue premiado con el Jabuti, el premio literario más importante del país. En 1986 fue elegidoIntelectual del Año por la Unión Brasileña de Escritores.
Asesor de movimientos sociales, como las Comunidades Eclesiales de Base y el Movimiento de Trabajadores Rurales sin Tierra, participa activamente en lavida política del Brasil en los últimos 45 años. En los años 2003 y 2004 fueasesor especial del Presidente Luiz Inácio Lula daSilva y coordinador de Movilización Social del Programa Hambre Cero.
El dià maldito"""""
En 1992 los estados de Iberoamérica sin ningún pudor se dispusieron a celebrar "el encuentro de dos mundos", mientras la parte indígena se plantó con su rechazo absoluto al festejo oficial del Quinto Centenario. Con propuestas y programas de lucha dejaba las meras manifestaciones simbólicas anuales frente a las estatuas de Cristóbal Colón.
Dentro de los múltiples posicionamientos, resultante del primer Encuentro Continental de los Pueblos Indios, realizado en julio de 1990, destaca la Declaración de Quito, en la cual se incluye un balance crudo y crítico de lo que ha sido la relación con los estados, fija una postura unitaria con otros sectores sociales, hace un deslinde con organizaciones indígenas no representativas y, sobre todo, el desglose de un proyecto político propio que se ancla en la defensa de los territorios y la libre determinación. Destaca en su plan de acción el rechazo a las políticas de privatización respecto a recursos naturales y la injerencia del Fondo Monetario Internacional.
Si acercamos la lupa a cada país encontraremos procesos de lucha que lograron reconocimientos de derechos en las respectivas constituciones, pero, independientemente de la profundidad y alcance de los mismos, aparece también una falta de justiciabilidad de tales derechos, la escasa reglamentación y un avasallamiento por las normas relativas a privatización de recursos naturales y los acuerdos metaconstitucionales de los estados para dar entrada al capital trasnacional, con el agravante de que de manera creciente se criminaliza la protesta social al ubicar a los movimientos con el lente de la seguridad nacional.
A este 12 de octubre se llega con la aprobación de la Declaración de derechos de los pueblos indígenas en la Organización de Naciones Unidas (ONU), elaborada y promovida con participación indígena, en la cual se reconocen derechos ejes como es la libre determinación. Pues bien, ya se desató la oleada de propuestas oficialistas para ubicar todos sus programas, los que ya venían realizando, bajo el discurso de la Declaración.
En los próximos días se realizarán importantes encuentros continentales. Destacan el convocado por Evo Morales, presidente de Bolivia, a raíz de la aprobación de la declaración referida, así como el que promueven el Ejército Zapatista de Liberación Nacional y el Congreso Nacional Indígena, denominado Encuentro de los Pueblos Indios de América, a realizarse en Vícam, Sonora, del 11 al 14 de octubre. Será importante analizar la composición y representatividad de ambos actos; lo ideal sería que las organizaciones latinoamericanas tuvieran presencia, pero ello dependerá de las políticas imperantes dentro de ellas.
Un indicador será la posición que adopten respecto a la Declaración recientemente aprobada: ¿se cargará de sentido y significado con orientación institucional?, ¿se abrirá un plan de reclamo de aplicación nacional derogando todas las normas nacionales que la contradicen?, ¿será declarada letra muerta?, ¿será omitida incluso como referente?
Los encuentros pueden expresar dos polos: el de Evo, proclive a la gestión y participación prioritaria en espacios internacionales de la ONU, combinado, en algunos casos, con el trabajo nacional de base, y el zapatista, centrado en la construcción de autonomías desde abajo y más cercano a foros altermundistas.
detención de 20 vascos
+++Ante la detención de cerca de 20 representantes de la izquierda independentista vasca, hemos iniciado una campaña de denuncia. Si estás de acuerdo con el manifiesto, únete. Sólo tienes que colgar un post en tu blog, en mensajería instantánea, e-mail, Myspace, Fotolog... con la palabra freebatasuna. Manifiesto: Por una solución democrática, sobran la palabras: freebatasuna
+++We have started a campaign to report the arrest of near 20 Basque left wing independentist representatives. If you agree with our manifest, join the campaing. You just need to publish a post in your blog, instant messenger, e-mail, Myspace, Fotolog... wth this word: freebatasuna. Manifest: Looking forward to a democratic solution, words are more than enough: freebatasuna
+++Face à la détention d'une vingtaine de représentants de la gauche indépendantiste basque, nous avons lancé une campagne de dénonciation. Si tu es d'accord avec le manifeste, unis-toi. Il suffit de mettre un post dans ton blog, sur un réseau de messagerie instantanée, émail, Myspace, Fotolog... avec le mot freebatasuna. Manifeste : Pour une solution démocratique, les mots sont de trop : freebatasuna
jueves, septiembre 27, 2007
Ciertamente!!
y para formar un legislador, se necesita
ciertamente de educarlo en una escuela
de moral, justicia y leyes...
Un pueblo ignorante es un instrumento
ciego de su propia autodestrucción.
Las cartas a los Cerezo
Querido Che:
Antes mártir que confesor. Así es que en el principio de esta conmemoración no será el verbo, sino el cuerpo del Che Guevara en la piedra desnuda de una humilde lavandería boliviana, con su mirada inerte dirigiendo la pregunta total: ¿quién eres tú?
El Che vive. En agosto del año pasado, un hombre se presentó en el periódico El Deber (Santa Cruz, Bolivia) para agradecer a los médicos cubanos que habían curado a su padre anciano de un grave problema de catarata, totalmente gratis. El paciente resultó ser el suboficial retirado Mario Terán, asesino del Che.
Retomemos, entonces, el espejo con que el subcomandante Marcos nos reflejó cuando en México y el mundo las cosas iban peor que en la época en que el Che fue sacrificado, hace 40 años. ¿Final o principio de un ideal? Luego del crimen, empezó a debatirse el trillado asunto de las "condiciones objetivas".
Los hechos del periodo (1961-66) hablaban por sí solos: fracaso del "foquismo" armado en América Latina; golpes militares en Argentina, Ecuador, Bolivia y Brasil; confusión ideológica derivada de la confrontación chino-soviética; invasión yanqui a Vietnam y República Dominicana; genocidio de las izquierdas en Indonesia; asesinatos de Patrice Lumumba y Ben Barka en Africa, la propia derrota del Che en el Congo, y tres excepciones: Cuba, Argelia y Vietnam.
Sin embargo, subyacía en el Che la imperiosa necesidad de cuestionar a quienes reducían la resonancia mundial de las excepciones referidas a causas fortuitas. En congruencia con el ¿Qué hacer? de Lenin, el Che concluyó que tal cuestionamiento no podía formularse con más teoría.
Las condiciones, en efecto, no estaban maduras. Pero si seguían madurando, el Che creía que irreversiblemente se pudrirían.
El soñar despierto del Che debería ser motivo de reflexión. Luego de la primera entrevista con el secretario general de los comunistas bolivianos en el campamento de Ñancahuazú, el Che escribe: "La recepción fue cordial pero tirante: flotaba en el ambiente la pregunta ¿a qué vienes?..." (Diario de Bolivia, 31/12/66).
Al día siguiente, apunta: "… Por la tarde, reuní a todo el mundo… anunciando que realizaríamos la unidad con todos los que quieran hacer la revolución. Vaticiné momentos difíciles y de angustia moral para los bolivianos".
Tras la caída del Che, y atentos a la sentencia quevediana (el que en vida enseñó, difunto mueve), nuevas generaciones retomaron las armas en pos del sueño inconcluso. Y la historia, que siempre será menos objetiva que las improbables "condiciones objetivas", pegó una vuelta de campana.
En 1968, mientras en los muros de París se leían frases como "el pensamiento que se estanca es un pensamiento que se pudre", Juan Velasco Alvarado y Omar Torrijos encabezaron movimientos nacionalistas y antioligárquicos en Perú y Panamá. Y en México, la juventud le puso el cuerpo a un poder monolítico que había traicionado los ideales de la revolución.
¿Qué lugar ocupa el Che en la escena política contemporánea, totalmente amenazada por quienes tratan de reducir la condición humana a meros cuerpos con orificios de entrada y salida? ¿Es posible hoy ser "como el Che"?
Hemos aprendido que nadie puede "ser como", o distinto de sí mismo. ¿Y el sueño? Freud decía que el sueño no está hecho para ser comprendido. Pero del ensueño, el visionario poeta José Lezama Lima escribió en su momento que del Che se esperaban "… todas las saetas de la posibilidad, y ahora se esperan todos los prodigios de la ensoñación".
Finalmente, cuatro lecciones de esta batalla inconclusa:
1) No hay revolución sin revolucionarios. Pero lucha armada y revolución no son sinónimos.
2) Ejemplos hay. Modelos no hay. Las luchas populares responden a particularidades históricas, políticas y culturales.
3) La emancipación social no pasa por la unanimidad de las izquierdas, sino por el entendimiento entre las fuerzas democráticas y antimperialistas.
4) "Abajo y a la izquierda" se requiere de imaginación, aunque también de realismo para tomar el pulso a lo que acontece "arriba y a la derecha", donde la lucha de todos contra todos suele desencadenar situaciones favorables a las causas populares.
A la inversa del patético "superhombre" de Federico Nietzsche, y el abstracto "hombre rebelde" de Albert Camus, el pensamiento del Che respondió, en todo momento, a las potencialidades del hombre consciente de Aimé Cesaire: "Mi apellido: ofendido; mi nombre: humillado; mi estado civil: la rebeldía; mi edad: la edad de piedra".
(Intervención en la mesa "Che Guevara y el siglo XXI", en la que participaron Raúl Alvarez Garín, Gilberto López y Rivas, Angel Guerra Cabrera y Angel Arcos Bergnés. Casa Lamm, México, Distrito Federal, 7 de septiembre de 2007.)
El CHE en el siglo XXI
Uno de los principios fundamentales que rigieron los destinos del Che fue el internacionalismo; rasgo definitorio de la propia revolución cubana en la que surge como dirigente y se forma como teórico de una visión del socialismo marcada por una perspectiva ajena al localismo en los afanes de transformación social.
Aquí surge un interrogante ineludible: ¿cómo compaginar la consolidación de un proceso revolucionario en el ámbito nacional con la exigencia internacionalista, especialmente cuando históricamente se registra un cerco sanitario de las potencias imperialistas a los países que logran romper con la dominación de las clases dominantes capitalistas? Recordemos la revolución rusa en 1917 y la intervención militar de numerosos estados en su contra a la toma del poder por los bolcheviques.
También, en el interior de las revoluciones burguesas y anticapitalistas es posible notar dos tendencias: una universalista o internacionalista, y otra particularista o de afianzamiento nacional. Robespierre representaba la tendencia universalista de la revolución francesa al considerar que la lucha por igualdad, libertad y fraternidad tenía que darse por encima de toda frontera; mientras Dantón expresó la tendencia opuesta que pugnaba por la consolidación –sostenía él– de "nuestro cuerpo político y la grandeza francesa".
En la ruta del Che tenemos que en sus tres experiencias como dirigente revolucionario hay una exitosa, la cubana, y –hay que decirlo– dos fracasadas: el Congo y Bolivia. En Cuba triunfa la revolución porque constituye un proceso firmemente enraizado en la realidad nacional. El Movimiento 26 de Julio supo apropiarse de la herencia martiana y aplicarla a una lucha antidictatorial con articulaciones en organizaciones obreras, campesinas, estudiantiles y con una intelectualidad orgánica incorporada en el movimiento.
Esto obliga a un análisis más profundo y crítico de la llamada cuestión nacional. Si no existe una base firme de los sectores y grupos que aspiran a transformar el país, una continuidad histórica con las luchas seculares del pueblo de que se trate, un conocimiento profundo de los problemas vitales de los diversos sectores sociales, una unidad de acción de los distintos agrupamientos democráticos y revolucionarios, y una relación estrecha de carácter orgánico entre todos ellos en extensión y profundidad del territorio, el movimiento revolucionario esta destinado a fracasar.
A pesar del tiempo trascurrido desde su muerte hace 40 años, es evidente la actualidad del Che en el siglo XXI.
miércoles, septiembre 12, 2007
11 de septiembre: cinturón de mentiras
En tiempos de guerra la verdad es tan importante que debe estar protegida por un cinturón de mentiras, dijo Winston Churchill. Hoy esta frase se aplica con más precisión que nunca a la "guerra contra el terror" emprendida por Washington.
Los medios en Estados Unidos han seguido calificando los atentados del 9/11 como el peor crimen en la historia de ese país. Lo extraño es que nunca hubo una investigación criminal y los tres estudios del gobierno federal para "aclarar" lo acontecido se llevaron a cabo por instancias que no dependen del Poder Judicial: la Agencia Federal para Emergencias (FEMA), el Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (NIST) y la Comisión Nacional para Investigar el 9/11 (CN911).
Ninguna de estas instituciones tenía atribuciones para realizar una investigación de índole criminal o penal. Así, de entrada, el rigor de la investigación forense fue reemplazado por un proceso que ya tenía el resultado, antes de comenzar a trabajar. Lo único que se necesitaba era describir los hechos para hacerlos aparecer como compatibles con las conclusiones prefabricadas.
En contraste, una parte de la comunidad científica en Estados Unidos ha seguido su propio camino, realizando investigaciones cada vez más rigurosas con un punto de partida distinto. Estas investigaciones confrontan la versión oficial con datos como la composición química de muestras de polvo y metal, experimentos sobre el comportamiento de los componentes estructurales, registros sismográficos, grabaciones sonoras, imágenes de los derrumbes y testimonios. Los resultados revelan que la versión oficial no sirve para explicar lo que sucedió ese día. Y cuando una teoría no sirve para explicar un evento, debe ser modificada o desechada.
¿Qué dicen los tres estudios oficiales? El estudio más deficiente es el de la Comisión Nacional para el 9/11, que ni menciona el colapso del WTC 7, una construcción de 47 pisos situada a cien metros de la torre norte. El WTC 7 no recibió el impacto de un avión, pero se colapsó (y se hizo polvo) a las 5:30 pm de ese fatídico día. En otros aspectos, la CN911 reenvía a los estudios del NIST y FEMA. Este último estudio adolece de muchos otros defectos. El más importante es afirmar que el núcleo de las torres gemelas era un cubo vacío en el que se localizaban los elevadores.
El estudio más detallado es el de NIST. Su tesis central es que los amarres de las lozas de concreto a las 47 columnas de acero de la estructura medular fallaron (en los pisos impactados) y al ceder precipitaron el desplome. Pero esta conjetura es contradicha por experimentos independientes. Lo más grave es que NIST sólo cubre los acontecimientos hasta "el punto en que las torres gemelas estaban listas para su colapso". Toda la evidencia relacionada con la dinámica desplegada en el momento de los derrumbes (velocidad del desplome, composición de residuos y escombros, temperaturas) es ignorada por NIST. Esa es una laguna extraordinaria.
¿Qué dicen las investigaciones independientes? Primero, los componentes estructurales no pudieron fundirse o debilitarse por los impactos e incendios, porque las temperaturas alcanzadas en el siniestro nunca llegaron al rango necesario para fundir o debilitar la estructura de acero. Segundo, la velocidad de los derrumbes se aproxima al de una caída libre. Eso quiere decir que las miles de toneladas de acero y concreto por debajo de los pisos dañados no ofrecieron ninguna resistencia a los pisos de arriba, algo nunca observado fuera de eventos de demolición controlada.
Tercero, las imágenes de la torre sur (WTC 2) muestran un flujo de metal fundido, color amarillo y anaranjado, saliendo de una ventana en el piso ochenta. Algunos medios lo atribuyeron al "acero fundido" en el incendio. Pero el estudio de NIST reconoce que el incendio no pudo fundir la estructura de acero y atribuye el material incandescente al aluminio fundido del avión. Experimentos independientes revelan que el color del aluminio fundido es plateado, no amarillo o anaranjado como el de las imágenes. NIST acepta esa crítica y acepta que "debe haber otra explicación para ese metal fundido".
Experimentos de científicos independientes, así como las imágenes de los edificios, apuntan hacia una hipótesis diferente: en el WTC se utilizó un explosivo llamado termita con base en polvo de aluminio y algún oxidante (si se añade azufre esta mezcla puede cortar acero como mantequilla en segundos). Esta hipótesis está apoyada por el análisis de muestras de concreto y de metales encontrados en departamentos cercanos a las torres gemelas. El uso de estos explosivos puede explicar la velocidad de caída de los edificios, el flujo de metal fundido (la termita tiene los colores de las imágenes del WTC 2), la pulverización del concreto y las altas temperaturas y presencia de material incandescente en los escombros durante tres semanas después del 9/11 (la termita contiene su propio oxidante). Sin duda, el empleo de termita es una hipótesis mucho más robusta que las conjeturas oficiales repetidas incansablemente por los medios, pero nunca verificadas con experimentos o análisis de muestras.
El indicio más claro de que la verdadera conspiración del 11 de septiembre está más cerca de la Casa Blanca y del Pentágono reside en la desaparición de las evidencias que debieron ser usadas en una investigación forense. En Estados Unidos es un delito federal manipular evidencia de la escena de un crimen. Pero en el caso del peor crimen en la historia de ese país casi toda la evidencia relevante fue retirada y destruida por las mismas autoridades.
Así llegamos a un hecho extraordinario e incontrovertible: nunca hubo una investigación forense en el caso del colapso del World Trade Center. Alguien está pudriéndose en sus mentiras.
*Alejandro Nadal
http://www.jornada.unam.mx/2007/09/12/index.php?section=opinion&article=027a1eco
martes, septiembre 11, 2007
El Poder parafrasea a Pablo Neruda
Palabras de l@s compás de Jalisco
“Ante esta situación resulta pertinente ofrecer una resistencia organizada, regional y nacionalmente, pues contribuir a la fragmentación y desarticulación de la lucha que en cada localidad se lleva a cabo, es facilitar la continuidad de la guerra sucia y la aplicación de la estrategia de guerra de baja intensidad.”
Los principios y los objetivos son los que le van a dar identidad y rumbo a esta instancia nacional contra la represión.
viernes, septiembre 07, 2007
Chale!!!! Sin palabras
Gustavo Villoldo, ex agente de la CIA que participó en la captura de Ernesto Che Guevara en Bolivia, subastará un mechón de cabello que logró cortarle al legendario líder guerrillero antes de su asesinato, el 9 de octubre de 1967. El Che fue victimado en una escuela la localidad rural boliviana de Higuera, y al día siguiente su cuerpo fue trasladado a Vallegrande, donde Villoldo era asesor estadunidense del ejército boliviano.
"Lo estoy haciendo por el bien de la historia y para cerrar (el tema). Esta es una pieza única", afirmó Villoldo sobre al álbum de recortes que también subastará y que incluye un mapa usado para seguir al mítico guerrillero. "Guevara es, diría yo, la figura más reconocida del mundo… Para mí una parte de su cabello, sicológicamente para mí, significa que corté uno de los símbolos de la revolución, el cabello largo".
Sostuvo que espera que el álbum de recortes, sea vendido en 7 millones de dólares cuando llegue el 25 de octubre a la casa de subastas Heritage Auction Galleries, en Dallas. Agregó que la evidencia de ADN puede ser extraída de la hebra y ésta podría ser comparada con la información genética de miembros sobrevivientes de la familia del Che.
Villoldo es un ex veterano de la invasión de Bahía de Cochinos y se le identifica como uno de los oficiales a cargo de disponer del cuerpo de Guevara, después de exhibirlo al mundo, para corroborar su muerte
El ex agente de la CIA afirmó que subastará los cabellos y otros objetos que retenía como reliquias desde la misión del ejército boliviano y la CIA hace 40 años.
jueves, agosto 30, 2007
Esto es un buen ejemplo de vivir
dj dali na festa da psy groov (wake summer).
Saludos a toda esa banda locochona de hoy ayer y siempre…el 7PM
domingo, agosto 19, 2007
NO mamess!!... Estamos PA" la chingada
Discriminan a Rigoberta Menchú en Cancún
Cancún, QR, 14 de agosto. La candidata a la presidencia de Guatemala y premio Nobel de la Paz en 1992 Rigoberta Menchú fue discriminada en un hotel de Cancún, según una denuncia realizada en un noticiario radiofónico del gobierno de Quintana Roo. David Romero Vara, conductor del noticiario Enfoque Radio, perteneciente al Sistema Quintanarroense de Comunicación Social, denunció que cuando este martes en la mañana realizaba una entrevista exclusiva a Menchú, empleados de seguridad del hotel Fiesta Americana Coral Beach les pidieron que se retiraran. Según el periodista, los empleados confundieron a Menchú con una de las cientos de vendedoras o "trenceras" que trabajan en la zona hotelera de Cancún y que visten atuendos indígenas. El incidente se terminó por la intervención del propio comunicador y de otras personas presentes, que reconocieron a la Premio Nobel. La dirección de recursos humanos del hotel y la vocería del gobierno de Quintana Roo aseguraron, por separado, no tener conocimiento del incidente.
viernes, agosto 10, 2007
El nosotros zapatista
Después de negarse a cumplir los acuerdos de San Andrés, mejor dicho, una vez consumada otra traición contra los pueblos indígenas de México, memoria obliga, los partidos políticos, las clases dominantes y sus ideólogos y los que pasaron por el zapatismo, dan por concluida una etapa histórica. México debe ser redimido por los de arriba o los del centro. Reiniciar el camino trazado con anterioridad a la irrupción de unos encapuchados que nunca han dado la cara y cuyos nombres han sido desenmascarados por los servicios de contrainteligencia.
Del zapatismo no han querido ver más allá, buscaron lo vulgar. Aun así, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y su dirigencia están todos los días dando la cara, cumpliendo su palabra, no han faltado a sus compromisos. Mientras los otros bajan el rostro y ocultan la vergüenza en la nocturnidad de sus felonías, corrupciones y escándalos de pederastia.
Pero para los que mandan, no hay más que hablar, una seudoley de autonomía se puso a rodar con el fin de tapar la boca a los pueblos indígenas y de paso retrotraer el ciclo histórico a la era de la encomienda y la mita. Sólo que ahora el etnocidio lo practican las oligarquías terratenientes y las burguesías trasnacionales. Los partidos Revolucionario Institucional, Acción Nacional, de la Revolución Democrática y demás comparsas pensaron en un mañana sin el EZLN. Una ley a imagen y semejanza del proyecto neoliberal, diseñada para eliminar cualquier reivindicación autonómica de los pueblos indios en la administración de su territorio y su control sobre la flora y fauna y sus riquezas hídricas.
Lo que se aprobó fue una ley considerada parte de una guerra contrainsurgente y una estrategia territorial. Restar poder a los municipios y las comunidades de apoyo zapatista. Se trataba de restablecer el orden anterior al primero de enero de 1994. La primera muestra de este diseño lo constituye el acoso iniciado a las comunidades zapatistas 24 de diciembre, incrementado desde hace un año.
Una tierra de 525 hectáreas recuperada por el EZLN en enero de 1994 al ex gobernador, general del Ejército y terrateniente Absalón Castellanos. El gobierno del entonces PRI, amén de indemnizarlo, acosó a las familias zapatistas residentes, lanzando un ataque anfibio, aéreo y terrestre, teniendo, éstas, que adentrarse más en la selva tojolabal desde 1995.
Después de años, una organización campesina creada ex profeso, al viejo estilo priísta reclama la propiedad de las tierras, el gobierno actual asiente la canallesca. Esta organización de nombre Unión de Ejidos de la Selva de Nuevo Momón, como señala Hermann Bellinghausen: "se vincula con el grupo Sociedad Campesina Magisterial (...) corriente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, que se asoció abiertamente a la creación de grupos paramilitares como Paz y Justicia (en la zona norte) y los sicarios de los Altos que perpetraron la matanza de Acteal".
El círculo se cierra. Felipe Calderón y sus aliados que le dieron el triunfo en el fraude electoral urden la trama para dar el golpe mortal cuando se trata del EZLN. Las fuerzas armadas, los grupos paramilitares, los terratenientes, los empresarios, las organizaciones campesinas espurias, los partidos políticos, los ideólogos y una protagonista en la sombra, Elba Esther Gordillo, preparan la logística.
Por este motivo, el visitante al llegar a Chiapas, ve en su aeropuerto un eslogan anunciando el surgimiento del Nuevo Chiapas, presagio de un tiempo inaugural, según dicen los políticos de arriba, ahora que se han resuelto los conflictos de las autonomías con las comunidades indígenas. Apostillan, los zapatistas son historia.
Pero es cuestión de perspectivas. Los rancheros saben que mienten. Sin embargo, por más que intenten entregar una carta de extremaunción del EZLN, éste goza de buena salud. Y a partir del primero de enero de 1994, les guste o no, fueron sus modos y contenidos lo que cambió la manera de percibir la política, la lucha por la justicia social, la democracia, la libertad, y con ello de entender la dignidad no sólo en México sino en América latina y en la izquierda mundial.
La ética y la palabra son rescatadas pasando a formar parte de un proyecto abajo a la izquierda, entroncado con un nosotros propio de las nuevas formas del pensar y el actuar, imposible desligar de las luchas anticapitalistas.
Como señala el subcomandante Marcos, citando al viejo Antonio en su libro Según cuentan nuestros antiguos relatos de los pueblos indios durante la otra campaña, página 18: "Y entonces, nos dice, nos enseñó a nosotros que tenemos que dejar el yo en algún momento, y aprender a identificar el él y el ella sobre el íbamos a construir el nosotros que necesitaba nuestro país. Decía él que teníamos que apartarnos del espejo, por muy doloroso que fuera.
Si el PRI, el PAN, Esther Gordillo y otros se unieron en una mafia y sacaron adelante con un fraude electoral el estilo de desarrollo trasnacional del capitalismo e imponer a Felipe Calderón, con ello no han hecho otra cosa que dejar en evidencia los considerandos que llevaron al alzamiento del EZLN.
Hoy su crítica y su propuesta no pierde un ápice de legitimidad ni de vigencia. Por ello su nosotros supone la obligación de escuchar sus razones y sus corazones.
http://www.jornada.unam.mx/2007/08/05/index.php?section=opinion&article=017a1pol