jueves, septiembre 27, 2007

Ciertamente!!

“La educación forma al hombre moral,
y para formar un legislador, se necesita
ciertamente de educarlo en una escuela
de moral, justicia y leyes...
Un pueblo ignorante es un instrumento
ciego de su propia autodestrucción.
Simon Bolivar”

Las cartas a los Cerezo

a los Cerezo
josé gil olmos México, D.F., 26 de septiembre (apro).- Felipe Calderón ya tiene dos desaparecidos políticos, un hecho que demuestra el resurgimiento de la “guerra sucia” y la militarización de la vida política nacional.
Se trata de Gabriel Alberto Cruz Sánchez y de Edmundo Reyes Amaya --desaparecidos desde el 25 de mayo--, presuntos miembros del Ejército Popular Revolucionario, cuya presentación con vida exige el grupo armado.
El EPR acusa a los militares de la desaparición.En los hechos es claro que a Calderón le gusta el uniforme militar. La casaca, la boina, las insignias, las tropas, las armas, todo lo que usan las fuerzas armadas le atraen al panista, porque le dan la seguridad que necesita para legitimarse.
Calderón ha utilizado a los militares para combatir al narcotráfico pero también lo está usando para luchar contra la guerrilla, principalmente contra el EPR, que con las explosiones en los gaseoductos de Pemex exhibió la debilidad del gobierno calderonista.
La respuesta del gobierno federal ha sido el uso de las mismas estrategias que se utilizaron en la “guerra sucia”: la persecución y el terror militar y policial en contra de los guerrilleros y sus familias, tal es el caso de los hermanos Cerezo.
En los últimos meses los hermanos Cerezo (Emiliana, Francisco y Alejandro) han recibido una serie de mensajes con amenazas de muerte, en los cuales los relacionan con los líderes fundadores del EPR, principalmente con Tiburcio Cruz Sánchez, presuntamente su padre, a quien se le identifica como el jefe máximo del grupo armado.
Los mensajes provienen de un correo Tiburcio Loxicha (miscerezos@hotmail.com) y están fechados en junio, agosto y septiembre.
El lenguaje utilizado en cada uno de ellos es directo, mordaz, soez, amenazante. El último de ellos confirma que Alberto Cruz y Edmundo Reyes están retenidos en una cárcel clandestina, donde son torturados para sacarles la información del paradero de los líderes del EPR.

Querido Che:

Lecciones del Che Guevara
Los personajes dotados de ciertos atributos, convicciones o creencias, irrumpen con fuerza en la historia cuando todo va mal. El denominador común es la muerte violenta. ¿Vocación de martirio?

Antes mártir que confesor. Así es que en el principio de esta conmemoración no será el verbo, sino el cuerpo del Che Guevara en la piedra desnuda de una humilde lavandería boliviana, con su mirada inerte dirigiendo la pregunta total: ¿quién eres tú?

El Che vive. En agosto del año pasado, un hombre se presentó en el periódico El Deber (Santa Cruz, Bolivia) para agradecer a los médicos cubanos que habían curado a su padre anciano de un grave problema de catarata, totalmente gratis. El paciente resultó ser el suboficial retirado Mario Terán, asesino del Che.

Retomemos, entonces, el espejo con que el subcomandante Marcos nos reflejó cuando en México y el mundo las cosas iban peor que en la época en que el Che fue sacrificado, hace 40 años. ¿Final o principio de un ideal? Luego del crimen, empezó a debatirse el trillado asunto de las "condiciones objetivas".

Los hechos del periodo (1961-66) hablaban por sí solos: fracaso del "foquismo" armado en América Latina; golpes militares en Argentina, Ecuador, Bolivia y Brasil; confusión ideológica derivada de la confrontación chino-soviética; invasión yanqui a Vietnam y República Dominicana; genocidio de las izquierdas en Indonesia; asesinatos de Patrice Lumumba y Ben Barka en Africa, la propia derrota del Che en el Congo, y tres excepciones: Cuba, Argelia y Vietnam.

Sin embargo, subyacía en el Che la imperiosa necesidad de cuestionar a quienes reducían la resonancia mundial de las excepciones referidas a causas fortuitas. En congruencia con el ¿Qué hacer? de Lenin, el Che concluyó que tal cuestionamiento no podía formularse con más teoría.
Las condiciones, en efecto, no estaban maduras. Pero si seguían madurando, el Che creía que irreversiblemente se pudrirían.
Y así, cuando todo iba mal (sólo en 1966 cayeron los comandantes guerrilleros Guillermo Lobatón en Perú, Camilo Torres en Colombia, Fabricio Ojeda en Venezuela, Luis Turcios Lima en Guatemala), el Che reapareció en Bolivia, acelerando el paso. ¿Por qué?

El soñar despierto del Che debería ser motivo de reflexión. Luego de la primera entrevista con el secretario general de los comunistas bolivianos en el campamento de Ñancahuazú, el Che escribe: "La recepción fue cordial pero tirante: flotaba en el ambiente la pregunta ¿a qué vienes?..." (Diario de Bolivia, 31/12/66).

Al día siguiente, apunta: "… Por la tarde, reuní a todo el mundo… anunciando que realizaríamos la unidad con todos los que quieran hacer la revolución. Vaticiné momentos difíciles y de angustia moral para los bolivianos".

Tras la caída del Che, y atentos a la sentencia quevediana (el que en vida enseñó, difunto mueve), nuevas generaciones retomaron las armas en pos del sueño inconcluso. Y la historia, que siempre será menos objetiva que las improbables "condiciones objetivas", pegó una vuelta de campana.

En 1968, mientras en los muros de París se leían frases como "el pensamiento que se estanca es un pensamiento que se pudre", Juan Velasco Alvarado y Omar Torrijos encabezaron movimientos nacionalistas y antioligárquicos en Perú y Panamá. Y en México, la juventud le puso el cuerpo a un poder monolítico que había traicionado los ideales de la revolución.

¿Qué lugar ocupa el Che en la escena política contemporánea, totalmente amenazada por quienes tratan de reducir la condición humana a meros cuerpos con orificios de entrada y salida? ¿Es posible hoy ser "como el Che"?

Hemos aprendido que nadie puede "ser como", o distinto de sí mismo. ¿Y el sueño? Freud decía que el sueño no está hecho para ser comprendido. Pero del ensueño, el visionario poeta José Lezama Lima escribió en su momento que del Che se esperaban "… todas las saetas de la posibilidad, y ahora se esperan todos los prodigios de la ensoñación".
Finalmente, cuatro lecciones de esta batalla inconclusa:

1) No hay revolución sin revolucionarios. Pero lucha armada y revolución no son sinónimos.

2) Ejemplos hay. Modelos no hay. Las luchas populares responden a particularidades históricas, políticas y culturales.

3) La emancipación social no pasa por la unanimidad de las izquierdas, sino por el entendimiento entre las fuerzas democráticas y antimperialistas.

4) "Abajo y a la izquierda" se requiere de imaginación, aunque también de realismo para tomar el pulso a lo que acontece "arriba y a la derecha", donde la lucha de todos contra todos suele desencadenar situaciones favorables a las causas populares.

A la inversa del patético "superhombre" de Federico Nietzsche, y el abstracto "hombre rebelde" de Albert Camus, el pensamiento del Che respondió, en todo momento, a las potencialidades del hombre consciente de Aimé Cesaire: "Mi apellido: ofendido; mi nombre: humillado; mi estado civil: la rebeldía; mi edad: la edad de piedra".

(Intervención en la mesa "Che Guevara y el siglo XXI", en la que participaron Raúl Alvarez Garín, Gilberto López y Rivas, Angel Guerra Cabrera y Angel Arcos Bergnés. Casa Lamm, México, Distrito Federal, 7 de septiembre de 2007.)
José Steinsleger

El CHE en el siglo XXI

Ernesto Che Guevara en el siglo XXI
Ernesto Che Guevara y sus ideas continúan teniendo una vigencia imprescindible para el análisis de la realidad actual. Su trayectoria revolucionaria, las peculiaridades de su personalidad, su actuación como ministro y dirigente del Estado cubano, su paso por África y su prematura muerte en Bolivia constituyen una fuente de enseñanzas que orientan las actuales luchas de resistencia al capitalismo neoliberal.
No se requieren iconos en altares reverenciales ni afiches con su imagen vaciada de todo contenido libertario por la cultura mediática del consumo masivo; es necesario comprender las coordenadas que guiaron su vida para con ellas continuar las luchas de liberación de nuestros países.

Uno de los principios fundamentales que rigieron los destinos del Che fue el internacionalismo; rasgo definitorio de la propia revolución cubana en la que surge como dirigente y se forma como teórico de una visión del socialismo marcada por una perspectiva ajena al localismo en los afanes de transformación social.
Para el Che la construcción del socialismo tenía que ser a escala mundial, por lo que si el revolucionario se olvida del internacionalismo, afirmaba: "la revolución que dirige deja de ser una fuerza impulsora y se sume en una cómoda modorra, aprovechada por nuestros enemigos irreconciliables, el imperialismo, que gana terreno".

Aquí surge un interrogante ineludible: ¿cómo compaginar la consolidación de un proceso revolucionario en el ámbito nacional con la exigencia internacionalista, especialmente cuando históricamente se registra un cerco sanitario de las potencias imperialistas a los países que logran romper con la dominación de las clases dominantes capitalistas? Recordemos la revolución rusa en 1917 y la intervención militar de numerosos estados en su contra a la toma del poder por los bolcheviques.

También, en el interior de las revoluciones burguesas y anticapitalistas es posible notar dos tendencias: una universalista o internacionalista, y otra particularista o de afianzamiento nacional. Robespierre representaba la tendencia universalista de la revolución francesa al considerar que la lucha por igualdad, libertad y fraternidad tenía que darse por encima de toda frontera; mientras Dantón expresó la tendencia opuesta que pugnaba por la consolidación –sostenía él– de "nuestro cuerpo político y la grandeza francesa".
El patriotismo universalista de los primeros años de la revolución, –que incluso contribuyó a la independencia de las 13 colonias americanas de Inglaterra–, se fue trasformando en patriotismo nacional de Estado. La lucha contra los tiranos y los reyes más allá de las fronteras fue sustituida por la "no intervención en los asuntos de otros estados".
En la revolución rusa Trotsky insiste en la "revolución mundial" en contraposición a la tesis de Stalin de "socialismo en sólo país".

En la ruta del Che tenemos que en sus tres experiencias como dirigente revolucionario hay una exitosa, la cubana, y –hay que decirlo– dos fracasadas: el Congo y Bolivia. En Cuba triunfa la revolución porque constituye un proceso firmemente enraizado en la realidad nacional. El Movimiento 26 de Julio supo apropiarse de la herencia martiana y aplicarla a una lucha antidictatorial con articulaciones en organizaciones obreras, campesinas, estudiantiles y con una intelectualidad orgánica incorporada en el movimiento.
La llegada de los sobrevivientes del Granma a la Sierra Maestra no fue la implantación de un "foco guerrillero", sino la continuación de una lucha de años y el establecimiento de una fuerza política nativa que se desarrolló entre el campesinado con la ayuda de frentes urbanos consolidados. En el Congo y en Bolivia, en cambio, hay una suerte de "incursión foránea" con relaciones equívocas con los grupos guerrilleros locales (África), e incluso cierta hostilidad y mezquindad de dirigentes importantes del Partido Comunista de ese país por la presencia del Che en tierra boliviana.

Esto obliga a un análisis más profundo y crítico de la llamada cuestión nacional. Si no existe una base firme de los sectores y grupos que aspiran a transformar el país, una continuidad histórica con las luchas seculares del pueblo de que se trate, un conocimiento profundo de los problemas vitales de los diversos sectores sociales, una unidad de acción de los distintos agrupamientos democráticos y revolucionarios, y una relación estrecha de carácter orgánico entre todos ellos en extensión y profundidad del territorio, el movimiento revolucionario esta destinado a fracasar.
El Che, aun en sus adversidades, muestra los peligros de una acción internacionalista con una base nacional no asegurada ni articulada.
A pesar del tiempo trascurrido desde su muerte hace 40 años, es evidente la actualidad del Che en el siglo XXI.
El comandante Guevara trasciende a sus asesinos y al odio de clase que despertó en oligarcas y círculos imperialistas; a la desaparición de la Unión Soviética y el restablecimiento del capitalismo en la patria de Lenin, Europa del este y China; a las interpretaciones maniqueas sobre su gesta y su persona de biógrafos y analistas objetivos como Jorge Castañeda. El Che permanece porque hoy como ayer encarna la lucha intransigente y sin concesiones contra el capitalismo y el imperialismo, contra toda forma de dominación y opresión; perdura en el tiempo por su posición crítica a las desviaciones burocráticas y autoritarias del socialismo; por el apego estricto a los principios, la honestidad y la congruencia. Él persevera en la memoria popular por el humanismo de rebeldía y justicia social que representa. Cuánta razón asiste a las generaciones de educados en la consigna: ¡Seremos como el Che!
Gilberto López y Rivas

miércoles, septiembre 12, 2007

11 de septiembre: cinturón de mentiras

11 de septiembre: cinturón de mentiras

En tiempos de guerra la verdad es tan importante que debe estar protegida por un cinturón de mentiras, dijo Winston Churchill. Hoy esta frase se aplica con más precisión que nunca a la "guerra contra el terror" emprendida por Washington.

Los medios en Estados Unidos han seguido calificando los atentados del 9/11 como el peor crimen en la historia de ese país. Lo extraño es que nunca hubo una investigación criminal y los tres estudios del gobierno federal para "aclarar" lo acontecido se llevaron a cabo por instancias que no dependen del Poder Judicial: la Agencia Federal para Emergencias (FEMA), el Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (NIST) y la Comisión Nacional para Investigar el 9/11 (CN911).

Ninguna de estas instituciones tenía atribuciones para realizar una investigación de índole criminal o penal. Así, de entrada, el rigor de la investigación forense fue reemplazado por un proceso que ya tenía el resultado, antes de comenzar a trabajar. Lo único que se necesitaba era describir los hechos para hacerlos aparecer como compatibles con las conclusiones prefabricadas.

En contraste, una parte de la comunidad científica en Estados Unidos ha seguido su propio camino, realizando investigaciones cada vez más rigurosas con un punto de partida distinto. Estas investigaciones confrontan la versión oficial con datos como la composición química de muestras de polvo y metal, experimentos sobre el comportamiento de los componentes estructurales, registros sismográficos, grabaciones sonoras, imágenes de los derrumbes y testimonios. Los resultados revelan que la versión oficial no sirve para explicar lo que sucedió ese día. Y cuando una teoría no sirve para explicar un evento, debe ser modificada o desechada.

¿Qué dicen los tres estudios oficiales? El estudio más deficiente es el de la Comisión Nacional para el 9/11, que ni menciona el colapso del WTC 7, una construcción de 47 pisos situada a cien metros de la torre norte. El WTC 7 no recibió el impacto de un avión, pero se colapsó (y se hizo polvo) a las 5:30 pm de ese fatídico día. En otros aspectos, la CN911 reenvía a los estudios del NIST y FEMA. Este último estudio adolece de muchos otros defectos. El más importante es afirmar que el núcleo de las torres gemelas era un cubo vacío en el que se localizaban los elevadores.

El estudio más detallado es el de NIST. Su tesis central es que los amarres de las lozas de concreto a las 47 columnas de acero de la estructura medular fallaron (en los pisos impactados) y al ceder precipitaron el desplome. Pero esta conjetura es contradicha por experimentos independientes. Lo más grave es que NIST sólo cubre los acontecimientos hasta "el punto en que las torres gemelas estaban listas para su colapso". Toda la evidencia relacionada con la dinámica desplegada en el momento de los derrumbes (velocidad del desplome, composición de residuos y escombros, temperaturas) es ignorada por NIST. Esa es una laguna extraordinaria.

¿Qué dicen las investigaciones independientes? Primero, los componentes estructurales no pudieron fundirse o debilitarse por los impactos e incendios, porque las temperaturas alcanzadas en el siniestro nunca llegaron al rango necesario para fundir o debilitar la estructura de acero. Segundo, la velocidad de los derrumbes se aproxima al de una caída libre. Eso quiere decir que las miles de toneladas de acero y concreto por debajo de los pisos dañados no ofrecieron ninguna resistencia a los pisos de arriba, algo nunca observado fuera de eventos de demolición controlada.

Tercero, las imágenes de la torre sur (WTC 2) muestran un flujo de metal fundido, color amarillo y anaranjado, saliendo de una ventana en el piso ochenta. Algunos medios lo atribuyeron al "acero fundido" en el incendio. Pero el estudio de NIST reconoce que el incendio no pudo fundir la estructura de acero y atribuye el material incandescente al aluminio fundido del avión. Experimentos independientes revelan que el color del aluminio fundido es plateado, no amarillo o anaranjado como el de las imágenes. NIST acepta esa crítica y acepta que "debe haber otra explicación para ese metal fundido".

Experimentos de científicos independientes, así como las imágenes de los edificios, apuntan hacia una hipótesis diferente: en el WTC se utilizó un explosivo llamado termita con base en polvo de aluminio y algún oxidante (si se añade azufre esta mezcla puede cortar acero como mantequilla en segundos). Esta hipótesis está apoyada por el análisis de muestras de concreto y de metales encontrados en departamentos cercanos a las torres gemelas. El uso de estos explosivos puede explicar la velocidad de caída de los edificios, el flujo de metal fundido (la termita tiene los colores de las imágenes del WTC 2), la pulverización del concreto y las altas temperaturas y presencia de material incandescente en los escombros durante tres semanas después del 9/11 (la termita contiene su propio oxidante). Sin duda, el empleo de termita es una hipótesis mucho más robusta que las conjeturas oficiales repetidas incansablemente por los medios, pero nunca verificadas con experimentos o análisis de muestras.

El indicio más claro de que la verdadera conspiración del 11 de septiembre está más cerca de la Casa Blanca y del Pentágono reside en la desaparición de las evidencias que debieron ser usadas en una investigación forense. En Estados Unidos es un delito federal manipular evidencia de la escena de un crimen. Pero en el caso del peor crimen en la historia de ese país casi toda la evidencia relevante fue retirada y destruida por las mismas autoridades.

Así llegamos a un hecho extraordinario e incontrovertible: nunca hubo una investigación forense en el caso del colapso del World Trade Center. Alguien está pudriéndose en sus mentiras.

*Alejandro Nadal


http://www.jornada.unam.mx/2007/09/12/index.php?section=opinion&article=027a1eco

martes, septiembre 11, 2007

El Poder parafrasea a Pablo Neruda

Me gusta cuando callas porque estás como pendiente”… de lo que digo, y estás como distante… esperando la próxima venta de temporada, es decir, las próximas elecciones”.


Ke kabron esta todo esto : el 7 pm

Palabras de l@s compás de Jalisco


“Ante esta situación resulta pertinente ofrecer una resistencia organizada, regional y nacionalmente, pues contribuir a la fragmentación y desarticulación de la lucha que en cada localidad se lleva a cabo, es facilitar la continuidad de la guerra sucia y la aplicación de la estrategia de guerra de baja intensidad.”

Los principios y los objetivos son los que le van a dar identidad y rumbo a esta instancia nacional contra la represión.
SIM del EZ

viernes, septiembre 07, 2007

Chale!!!! Sin palabras

Ex agente de la CIA subastará cabello del Che
REUTERS

Gustavo Villoldo, ex agente de la CIA que participó en la captura de Ernesto Che Guevara en Bolivia, subastará un mechón de cabello que logró cortarle al legendario líder guerrillero antes de su asesinato, el 9 de octubre de 1967. El Che fue victimado en una escuela la localidad rural boliviana de Higuera, y al día siguiente su cuerpo fue trasladado a Vallegrande, donde Villoldo era asesor estadunidense del ejército boliviano.

"Lo estoy haciendo por el bien de la historia y para cerrar (el tema). Esta es una pieza única", afirmó Villoldo sobre al álbum de recortes que también subastará y que incluye un mapa usado para seguir al mítico guerrillero. "Guevara es, diría yo, la figura más reconocida del mundo… Para mí una parte de su cabello, sicológicamente para mí, significa que corté uno de los símbolos de la revolución, el cabello largo".

Sostuvo que espera que el álbum de recortes, sea vendido en 7 millones de dólares cuando llegue el 25 de octubre a la casa de subastas Heritage Auction Galleries, en Dallas. Agregó que la evidencia de ADN puede ser extraída de la hebra y ésta podría ser comparada con la información genética de miembros sobrevivientes de la familia del Che.

Villoldo es un ex veterano de la invasión de Bahía de Cochinos y se le identifica como uno de los oficiales a cargo de disponer del cuerpo de Guevara, después de exhibirlo al mundo, para corroborar su muerte
El ex agente de la CIA afirmó que subastará los cabellos y otros objetos que retenía como reliquias desde la misión del ejército boliviano y la CIA hace 40 años.