miércoles, mayo 07, 2008

Denuncian hostigamiento a prisionera

Hacemos la denuncia pública de las agresiones de las que está siendo objeto nuestra compañera María Patricia Romero Hernández, presa política en el penal Molino de las Flores, detenida el 3 de mayo de 2006 en Texcoco.
El subdirector del penal fue hasta su celda para acusarla de encabezar un movimiento en contra de las autoridades del penal y amenazarla de plantarle algo para agravar su situación jurídica, además de haber reasignado a la celda de Patricia a una presa sentenciada que la ha estado hostigando.

Estas amenazas son muy graves y tememos por la integridad de nuestra compañera; les pedimos que difundan y estén pendientes de la situación.
Responsabilizamos a Irineo Monroy, director del penal, de cualquier cosa que le ocurra a nuestra compañera, así como de las amenazas en su contra y cualquier represalia jurídica.
Plantón Molino de Flores. Responsable: Enver Espartaco Palacios Nava
http://mujeressinmiedo.blogspot.com/

martes, abril 29, 2008

Los nadies


Los Nadies

Sueñan las pulgas con comprarse un perro y sueñan los nadies con salir de pobres, que algún mágico día llueva de pronto la buena suerte, que llueva a cántaros la buena suerte; pero la buena suerte no llueve ayer, ni hoy, ni mañana, ni nunca, ni en lloviznita cae del cielo la buena suerte, por mucho que los nadies la llamen y aunque les pique la mano izquierda, o se levanten con el pie derecho, o empiecen el año cambiando de escoba.

Los nadies: los hijos de nadie, los dueños de nada.

Los nadies: los ningunos, los ninguneados, corriendo la liebre, muriendo la vida, jodidos, rejodidos:

Que no son, aunque sean.

Que no hablan idiomas, sino dialectos.

Que no profesan religiones, sino supersticiones.

Que no hacen arte, sino artesanía.

Que no practican cultura, sino folklore.

Que no son seres humanos, sino recursos humanos.

Que no tienen cara, sino brazos.

Que no tienen nombre, sino número.

Que no figuran en la historia universal, sino en la crónica roja de la prensa local.

Los nadies, que cuestan menos que la bala que los mata.

un texto imprescindible de Eduardo Galeano




sábado, abril 12, 2008

BOLETÍN DE PRENSA

CONSTITUCIÓN DEL COMITÉ NACIONAL DE FAMILIARES POR LA PRESENTACIÓN CON VIDA LOS DESAPARECIDOS POLÍTICOS
La desaparición Forzada ha existido en nuestro país desde hace más de treinta años, los primeros casos de desaparición se dieron en los años sesenta en las movilizaciones estudiantiles de 1968 y 1971, en los cuales cientos de jóvenes fueron desaparecidos por el Estado mexicano, Según la Comisión Nacional de Derechos Humanos durante la “guerra sucia” en México hubo 532 desaparecidos, de los cuales 275 habrían sido ejecutados, aunque los familiares de las víctimas contabilizan más casos. Hasta hoy, los familiares de aproximadamente 600 personas desaparecidas continúan su búsqueda y reclaman justicia.

La desaparición forzada desde entonces se ha venido desarrollando en mayor o menor medida, en ocasiones ha sido menor su intensidad debido a las exigencias y protestas de los familiares, sin embargo nunca ha desaparecido pues este crimen de lesa humanidad ha constituido una práctica sumamente importante para el gobierno como una destreza sistemática de Terrorismo de Estado.Las desapariciones forzadas muestran los signos de formas ya tradicionales de control político y social de gobiernos autoritarios e ilegítimos; la impunidad y la absoluta trasgresión de las leyes más elementales de convivencia humana, son producto de una política continental de dominación, no exclusivas de las dictaduras militares, sino también de supuestos gobiernos civiles electos como México.

La desaparición forzada genera la violación de derechos inalienables de las personas, como son:

· el derecho a no ser detenido sin la orden judicial correspondiente y privado de la libertad;

· el derecho al reconocimiento en todas partes a su personalidad jurídica;

· el derecho a ser oído en plena igualdad públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial;

· el derecho a no ser detenido mediante ordenamiento judicial en recintos ex profeso;

· el derecho a la integridad física, psicológica y moral de la persona; el derecho a no ser sometido a tratos crueles, inhumanos y degradantes,

· y en general, el derecho a la vida. Además de violentar totalmente todos los derechos fundamentales de las victimas, la desaparición forzada daña irreparablemente a las familias y también a la sociedad entera, pues viven día a día la incertidumbre de no saber nada sobre sus familiares.

La desaparición forzada paraliza tanto la acción de la victima como a la sociedad entera, pues infunda el miedo y el terror en la sociedad para que no se realicen acciones para dar con el paradero de las victimas, ante la desaparición forzada lamentablemente no existe un método idóneo que permita proteger y salvaguardar la integración de las victimas, pues no existen jurídicamente aun las herramientas necesarias que valgan ante este crimen de lesa humanidad.

Hoy como hace treinta años la práctica de la desaparición Forzada de personas sigue vigente en el Estado Mexicano, no ha terminado como muchos quieren hacernos creer pues ha permanecido latente todo este tiempo y continuara de no hacerle frente.

Ante esta terrible situación de injusticia e impunidad que prevalece ante una desaparición forzada la organización familiar es la herramienta más importante, pues mediante esta es como los familiares de desaparecidos iniciamos la búsqueda de nuestros seres queridos, las denuncias y la lucha por exigir al gobierno la presentación con vida de nuestros familiares.

En nuestro país a sólo un año de gobierno del presidente Felipe Calderón en el Estado de Oaxaca de dio la desaparición de 5 personas,(Edmundo Reyes Amaya, Gabriel Alberto Cruz Sánchez, Daniela y Virginia Ortiz Ramírez, y Lauro Juárez , una más en el estado de Michoacán (Francisco Paredes Ruiz) y la del Sr, Gregorio Alfonso Alvarado López desaparecido en 1996 en el Estado de Guerrero) en ninguno de los siete casos anteriores se ha sabido nada, pues tanto los gobiernos estatales como el gobierno federal no han realizado las investigaciones necesarias ni mucho menos han aceptado su responsabilidad en los casos.
La práctica de la desaparición forzada hace suponer por tanto, que es una estrategia planeada y tolerada por autoridades estatales y federales que permanecen en la impunidad, pues legalmente no hay víctima, por ende, tampoco victimarios ni delito, es decir, es el crimen perfecto, lo cual deja a las personas que la sufren en total indefensión frente a la procuración y administración de la justicia.

Ante esto los familiares después de haber transitado por caminos separados pero con un mismo fin, hemos decidido unirnos hoy en el “Comité Nacional de Familiares por la presentación con vida de las y los desaparecidos” y luchar juntos por la presentación con vida de nuestros desaparecidos del pasado y del presente. Estamos convencidos de que nuestra lucha es justa y de la importancia que tiene el caminar juntos para lograr la erradicación de este crimen de lesa humanidad.
El lograr que salgan otras familias a las calles para a exigir la presentación de sus seres queridos y lograr su libertad es lo que nos alimenta para seguir adelante.
Somos un grupo de familiares a quienes el Estado nos ha arrebatado a nuestros seres amados y los ha desaparecido, somos familiares que lucharemos a partir de hoy unidos para lograr nuestros objetivos; aclaramos que no pertenecemos a ninguna organización ni militancia política, que nuestro interés y objetivo principal es lograr la presentación con vida de nuestros desaparecidos y por ello seguiremos adelante hasta lograrlo.

El Comité Nacional se pudo constituir gracias al esfuerzo de las familias de los desaparecidos, amigos y organizaciones de Derechos Humanos que nos apoyaron para que nuestro encuentro pudiera llevarse a cabo, el cual luego de una larga comunicación decidió conformarse el 22 de marzo del 2008 y ser del conocimiento público el día de hoy 6 de abril del 2008. Hoy podemos decir que estamos contentos, alegres de haber formado este Comité que para nosotros significa el comienzo de una nueva fase de nuestras luchas, pues ya no caminaremos solos ni de manera aislada, sino juntos, unidos por un mismo fin, lograr la presentación con vida de los desaparecidos. Ahora tenemos mas fuerzas, mayor entusiasmo, mayor esperanza de encontrar a nuestros familiares y exigir el castigo a los responsables y continuar luchando por que este crimen de Lesa Humanidad desaparezca.

Hoy como siempre hacemos un llamado solidario y cariñoso para todos aquellos familiares que han permanecido callados por años sin quererlo, por que así los han mantenido, para que a partir de ahora se unan y luchen con nosotros, llegaremos hasta ustedes para escucharlos y apoyarlos y juntos exigir la presentación con vida de nuestros desaparecidos.
“Por nuestros familiares que con su ejemplo de lucha y justicia nos han sembrado la semilla de la dignidad y la esperanza para continuar luchando por una vida mejor para todos, por ellos y por nuestras generaciones futuras no descansaremos hasta que ellos regresen a casa”.

Edmundo Reyes Gabriel Cruz S. Francisco Paredes
(Oaxaca) (Oaxaca) (Michoacán)

Gregorio Alvarado Lauro Juárez
(Guerrero) (Oaxaca)
¡POR QU VIVOS LOS QUEREMOS! ¡NI UN DESAPARECIDO MÁS!

Comité Nacional de Familiares por la Presentación
Con vida de los Desaparecidos Políticos

DESPLEGADO MUNDIAL POR LA LIBERTAD DE LOS PRESOS EN HUELGA DE HAMBRE


PRONUNCIAMIENTO PUBLICO MUNDIAL

Por razones éticas, humanitarias y de justicia, las personas, organizaciones y redes abajo firmantes expresamos nuestro profundo rechazo a la privación de la libertad de personas mediante la "fabricación" de delitos .

Estamos preocupados porque la criminalización de los movimientos sociales es una estrategia del gobierno mexicano para eliminar otras formas de hacer política.

En este contexto, exigimos la liberación inmediata e incondicional de los presos políticos de Chiapas y Tabasco que se encuentran en ayuno y huelga de hambre desde el 25 de febrero cuyo estado de salud es sumamente grave. Nos pronunciamos por la liberación de todas las personas presas políticas de Chiapas y de México.

La vida y el respeto a la dignidad de todas las personas son derechos inalienables.

Firmas
Los Estados Unidos Americanos:
Heather Mee Pankl Livingston , Phoenix Freedom
Noruega:Organizaciones:Grupo Chiapas del Comite Noruego de Solidaridad con América LatinaIndividuales:Reidun Lånkan, Matias Bals,
Cecilie Von Hirsch
Daniela Orge Fuentes
Suecia:
Organizaciones:
Föreningen "Cruz del Sur"
"Latina" Latinoamerikanska Kooperationsföreningen
Red Latina sin fronteras
Föreningen "Resistencia Vencerá"
Vänskapföreningen Sverige-Uruguay
Föreningen Syd i fokus
Italia:
Proyecto Dignidad Rebelde
Ya Basta
Canadá:
Organizaciones:
La Otra Campaña VancouverGrupo de Familiares y Amigos de Presos Politicos en MexicoColectivo Latinoamericano La SurdaJusticia for Migrant Workers BC
Individuos:
Gloria Lidia Pavez DíazEricka del Carmen Fuchs
Grecia:
Espiral de Solidaridad Semilla de ResistenciaArgentina:Alejandro Luro, Bariloche

España:
Mano ChaoAmparo Sánchez - AmparanoiaOrganizaciones:Plataforma de Solidaridad con Chiapas, Oaxaca y Guatemala de MadridCol.lectiu de Solidaritat amb la Rebel.lió Zapatista
"La Reus" . Societat Civil, Cultural i Solidària per la Pau. Reus, Catalunya
Asociación de Capoeira Angola do Sur de Galiza
Colectivo de Mexican@s en Resistencia desde Barcelona
Individuales:Ricardo Dafauce Otheo de TejadaAna Bouzó FernandezAlba Castellet AramberriEva Mª Durán BlancoJosé L. Humanes Bautista Joaquin Martinez Picazo Sigfrido Miralles de Argila. Amposta - Catalunya
Francisco LLopis Tovar
Skalidou dafni
Yuli Mosquera Perea. Amposta - CatalunyaTeresa González de Chávez, MadridHumbert Roma
País Vasco:
Plataforma Vasca de Solidaridad con ChiapasAitor Garagarza (Euskal Herria)
Alemania:
Cafe antisistema/ exzessCampana de café con México/ Casa de Tercer MundoRosa Lehmann
Francia:
Organizaciones:Comité América Latina de Caen
Individuos: Raquel Zamorano, Romain Goeury, Jacques Leyrat

México:
Organizaciones:
Colectivo Rincon Rupestre Cancun
La Sexta Querretaro, La Otra Jovel; Colectivo Cosme Damian, TijuanaColectivo Lucha Libre ENAH; Frente de Trabajador@s del IMSS; Colectivo Tod@s Somos
Pres@s ; CNA- DF; Resistencias Enlazando Dignidad-Movimiento y Corazón Zapatista; Cooperativa Libertas Anti Corp; Movimiento de Lucha Popular (MLP); Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad (CCTI);
Fundación "Don Sergio Méndez Arceo"; VOCAL; La Tripulacion Del Viejo Antonio; Cubículo Estudiantil de ContaduríaOkupa Chanti Ollín; Adherentes a lo Individual de la Otra Campaña; Foro Maya Peninsular de Yucatán y Quintana Roo; Colectivo del Centro de Investigación y Acción de la Mujer Latinoamericana CIAM, AC; La Unión Rebelde Zapatista; Asamblea Nacional Contra la Represión y Por la Lucha Social; Movimiento de Cultura Popular, A.C. Mérida, Yucatán, México; Colectivo Semilla; Adherentes a la Otra Campaña Jalisco; Comité Verdad Juctitia y Libertad Jacobo y Gloria; Juventud de Izquierda Revolucionaria, Comité Cereso México; Centro de Análisis Político e Investigaciones Sociales y Economícas- Capise; Jovenes Lagartos A.C.; Desamparados; Colectivo Votán Zapata Coyoacán; Sayecari; Colectivo Zapatista Oaxaca; Nicte-Ha Dzib Soto Trabajadora social Sector Niñ@as de la Otra Campaña
Desplegado Fundación Don sergio Mendez A.; Comunidades Eclesiales de Base Derechos Humanos; Red Solidaria Década Contra la Impunidad; Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C.; Asociación Mexicana para las Naciones Unidas A.C.; La Otra Potosina.; La Neta Amorfa (Org. Soc); Red Nacional Género y Economía; Marcha Mundial de las Mujeres; Mujeres por el Diálogo.Siembra, A.C.
Individuales:

Javier Sicilia; Jean Robert, Julian Rebón, Sylvia Marcos; Gutavo Garcia Rojas; Rocio Becerra ; Leonor Aída Concha, Martha Rosaura Espinosa Méndez; Moana Ayopechtli Olguín Espinosa; Arnoldo Zanonni Martínez Rodriguez; Armando García Orta; Lua Tlakaelel Olguín Espinosa; Eugenia Karitina Martínez Rodríguez; Joel Covarruvias; Rodolfo Olguín Ruiz; Miguel Zalaices; Cuauhtli Anáhuac Olguín Espinosa; Mario Bladimir Monroy Gómez; Maricarmen Montes Castillo, Angeles González, Lourdes del Villar, Elizabeth Alejandre, Rosa Barranco, Graciela Tapia, Marianela Madrigal, Virginia Bahena, Cecilia Bonilla, José Sotelo Marbán, Hna.Consuelo Morales ElizondoMa, Magdalena López Paulino, Alejandra Goznález Bazúa, Ana Vera Smith, Emilio Riva Palacio I. Manco, Ricardo Loewe, Soila Luna Pineda, Eloy Duran Valerio, Tania Cristina Duran Luna, Jessica Jaqueline Duran Luna, Carmen Huerta Crespo, Emmanuel González Ortega, Griselda Domínguez Lerio, Yolanda Bernal Hernández, Mónica Monroy Jurado, Oscar Diego García, Joana María Ramirez Castillo, Daniel Morales Ramirez.

Xochitl Leyva, Teresa Sierra, Araceli Burguiete, Rocio Martinez, Gloria Alicia Caudillo Félix, Mirna Valdés Viveros, Manuel Martínez Morales, Hilaria Viveros de la Paz, Marcela Adriana Jiménez Martínez, Víctor Hugo Villanueva Gutiérrez, Claudia Torres Roux, Adrian Fernandez Vega Torres, Lourdes Garcia, Eusebio Garcia, Evangelina Iturbe, Ricardo Angeles, Delfino Barrios, Ottokani Barrios, Ricardo Ruiz, Mauricio Ocampo Campos

sábado, marzo 08, 2008

Concentración

Este domingo día 9 de marzo de 2008, se van ha llevar a cabo elecciones generales en el estado español, todo seria normal sino sediera el caso de que en la parte del País Vasco ocupada por España, el 20% de la población tiene suprimidos sus mas elementales derechos cívico y políticos, ya que los partidos a los que dicha porción de población vota están suspendidos ( E.H.A.K/P.C.T.V. y A.N.V./E.A.E) o ilegalizados ( Batasuna), que son las opciones independentistas y socialistas.
Por lo que este domingo nos vamos a concentrar ante la Embajada de España para denunciar el ESTADO DE EXCEPCIÓN QUE EXISTE E EL PAÍS VASCO, acudiremos con banderas vascas y dos papeletas de votación simbólicas en las que digan AUTODETERMINACION--- INDEPENDENCIA
Por lo que les convocamos a que nos acompañen y a que pasen esta convocatoria de antemano gracias.
DÍA 9 DE MARZO DEL 2008 A LAS DOCE DEL DÍA ANTE LA EMBAJADA DE ESPAÑADE FORMA PACIFICA CONCENTRACIÓN DE DENUNCIA DEL ESTADO DE EXCEPCIóN EN EL PAIS VASCOEMBAJADA DE ESPAÑA C/GALILEO 114 COL/ PLANCO A UNA CUADRA DEL METRO POLANCOLA SOLIDARIAD ES LA TERNURA DE LOS PUEBLOSDIÁSPORA VASCA XAVIER MINA

Órale!!! En su día, lindas mujeres

Muchas felicidades seres divinos.

Dadores de vida y amor.


Te kiero mucho mà……tu niño
el 7.pm

miércoles, febrero 27, 2008

Por la Tierra y la Libertad!!!!!!

MUJERES SIN MIEDO: Todas somos Atenco



Concierto "Por la Tierra y la Libertad!"
Panteon Rococo, Rastrillos, Cien Pies, Los de Abajo, Salon Victoria, Intifada, Unidup Estacion Reage, La Barricada Sur, Antidoping, La Resistencia de México.


Viernes 14 de Marzo
San Salvador Atenco (Canchas de Futbol)
Preventa $60
El día del evento $80
Los fondos seran destinados a la lucha por la libertad de lxs presxs politicxs de Atenco
Preventa: -UNAM: Cubículo El Brigadista (Salon B-111, Fac. de Ciencias Políticas y Sociales), Cafe Oriente (CCH Oriente), Explanada de la Fac. de Economia (del 10 al 13 de marzo), Café de la Fac. de Ciencias.-Tianguis del Chopo (con Tajobase).
-Atenco: Helados "Elizabeth"(calle Florida, a un lado de la casa ejodal), Maquinitas de Porfirio (Plaza de Atenco), Kiosko de Atenco.
-Texcoco: Discos Beto's (Centro de Texcoco)
¡Pres@s Politic@s, Libertad!
¡No al aeropuerto!
Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra








En el mismo lugar y acto de la exposición de Beatriz Aurora, tras recordar el 12º aniversario de los Acuerdos de San Andrés, se hizo una breve reseña sobre la función y actividades que en Madrid realizan los distintos colectivos de solidaridad con Chiapas y el Zapatismo, con especial reseña de la querella presentada el pasado 25 de enero ante la Audiencia Nacional por un delito de tortura y violación (como método de tortura) sufrido por una ciudadana española –Cristina Valls- a manos de la policía mexicana, en su brutal represión del 3 y 4 de mayo de 2007 en Atenco.


Noticias en la misma sección

Movilización mundial de apoyo al EZLN, a 12 años de los acuerdos de San Andrés

Se anuncia una Campaña europea de Solidaridad con la Autonomía Zapatista y contra la Guerra en Chiapas

Se presentan escritos de protesta en la Embajada de México en Madrid (Estado Español)



Hacia un Estado policiaco

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó ayer, con 462 votos en favor, seis en contra y dos abstenciones, el controvertido proyecto de reformas constitucionales en materia judicial –conocida popularmente como ley Gestapo–, que incluye disposiciones severamente criticadas por organismos defensores de los derechos humanos y por otros sectores de la sociedad, como la extinción de dominio, la atribución de facultades extraordinarias al Ministerio Público (MP) y a los cuerpos policiacos, el acceso de las autoridades a los datos personales y bancarios de los sospechosos, y la inclusión de la figura del arraigo –que podrá ser hasta por 80 días– en el marco constitucional.

Por fortuna logró evitarse la supresión de las modificaciones al artículo 16 de la Constitución, mediante las cuales se autorizaba el allanamiento de domicilios por las policías, sin orden judicial de por medio, por más que el fracaso de esa adulteración aberrante del marco legal no obedeció a un espíritu de respeto a las garantías individuales, sino a una lógica pragmática de los legisladores de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN), quienes, ante la oposición de los diputados del Frente Amplio Progresista (FAP), decidieron eliminarla para alcanzar los dos tercios de la votación necesarios para la aprobación del proyecto en su conjunto.

Así, aunque se eliminó el allanamiento injustificado de los domicilios, se mantuvieron intactas otras disposiciones violatorias a los derechos humanos, entre las que destacan la facultad que, en lo sucesivo, tendrán las policías para realizar detenciones discrecionales y arbitrarias, así como la inclusión del arraigo en el marco legal vigente, que rompen con el principio constitucional de presunción de inocencia, abren un amplio margen para el atropello de las libertades ciudadanas y colocan a la población en su conjunto en un estado de indefensión ante la autoridad.

El combate al crimen es una de las responsabilidades irrenunciables del gobierno y, para realizarla, éste debe contar con instrumentos jurídicos adecuados y eficaces, pero no lesivos para las garantías individuales. Esto no es cosa menor en el contexto de un país en el que los derechos humanos son violentados en forma cotidiana y en el que el gobierno ha exhibido constante indiferencia al respecto.
Como botón de muestra ha de recordarse que, durante la visita de la alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Louise Arbour, el titular del Ejecutivo federal, Felipe Calderón Hinojosa, aseguró que “en México no hay mayor amenaza a los derechos humanos que la que representa el crimen organizado”, como si fueran menores los atropellos que cometen las propias fuerzas públicas y que han mostrado un claro incremento en esta administración y en la pasada.
¿Qué es la Ley Gestapo?
La represión que se nos viene encima

Por Jaime AvilésRevista El Chamuco No. 142,Febrero de 2008

No se lo digan a nadie, pero gracias a los diputados y senadores del PRI, del PAN e incluso del PRD, dentro de poco cualquier policía podrá entrar a cualquier casa a cualquier hora y con cualquier pretexto, para esculcarla a su antojo, robarse lo que más le guste y llevarse a las personas que encuentre en su interior; con la hospitalaria intención de incomunicarlas en un centro de arraigo hasta por 40 días.

¿No lo sabían? Pos entérese porque éstas son apenas algunas de las medidas que entrarán en vigor al amparo de la llamada “reforma judicial”, mejor conocida como Ley Gestapo: un conjunto de modificaciones a los artículos I6, 17, 20, 21 Y 123 de la Constitución y, por favor; no bostecen, porque la cosa va muy en serio.

En primer lugar; la tal reforma hará posible que organizaciones como eI Yunque pueda desempeñar funciones policíacas.
Gracias a un párrafo que se anexó al artículo 16 constitucional, “cualquier persona podrá detener a otra, si ésta comete un delito en flagrancia”.
Esa posibilidad ya es aceptada en los códigos penales del país: ¿para qué elevarla a rango constitucional? A la mejor para lo siguiente, Imagínense: un grupo de yunquistas acusará a una pejeviejita -nomás porque le cae gorda- de estar “vendiendo cocaína a la puerta de un colegio”. Bastará que la agarren, la entreguen en la delegación más cercana, la acusen y presenten el cuerpo del delito y los testigos, que serán por supuesto ellos mismos, ¿No es un traje a la medida del fascismo?

Ese mismo artículo 16, remodelado, señala que “la policía podrá ingresar sin orden judicial a un domicilio cuando exista amenaza grave”.
Este es otro concepto que ya figura en los códigos penales. Si unos ladrones secuestran a una persona en la calle y la policía los persigue y ve que se esconden en una casa, lo único que tiene que hacer es entrar a esa casa y rescatar a esa persona sin pedir la autorización escrita de un juez.
Gracias a la Ley Gestapo, sin embargo, esta excepción se volverá la regla, y todo policía podrá catear cualquier casa a toda hora, y los jueces que antes autorizaban esta clase de operaciones ahora tendrán más tiempo libre porque ya no serán requeridos para estos trabajos.
¿No es una treta para intensificar la represión generalizada con el pretexto de que la policía debe aumentar su eficacia? En forma complementaria, en el propio artículo 16 se institucionalizan los arraigos “hasta por 40 días”, Durante ese lapso, los detenidos no podrán hablar con sus familiares ni contar con la ayuda de un abogado defensor.
El arraigo se concibe, explican los enterados, como un recurso para que la policía obtenga pruebas que permitan demostrar la culpabilidad de una persona a la que no pueden encarcelar por falta de elementos.
Pero esos centros de “arraigo” serán también de tortura, en donde los policías podrán aplicar las nuevas técnicas de “investigación” desarrolladas por el ejército de Estados Unidos en Iraq y Guantánamo, como esa de obligar a los cautivos a escuchar música de rap a todo volumen, las 24 horas del día, durante varias semanas. Y como Bush está extendiendo la doctrina de que la tortura es válida -aunque viole todos los acuerdos internacionales que la condenan-, ésta se intensificará en México, donde ya es de por sí una práctica cotidiana.

Ahora bien, para evitar que se cometan abusos al amparo de las nuevas normas, la Ley Gestapo establecerá un mecanismo de vigilancia creando, en el artículo 17, la figura de los “jueces de control”. Estos en realidad serán unos súper jueces, con facultades para resolver situaciones anómalas casi al instante. Lo malo es que -como lo denunció el jurista Raúl Carrancá y Rivas- entrarán en funciones... ien 2016! Dentro de ocho años. ¿Ese es el plazo que Calderón supone que necesita para imponer; la paz de los sepulcros en todo el país?
Ojalá, señores diputados, no lleguen a lamentar que a algún familiar, amigo o conocido, o a ustedes mismos, le apliquen las medidas persecutorias que tan a la ligera aprueban.

Denuncia de torturas

Gara ha publicado un artículo en el que detalla las pruebas con las que cuenta el juez que lleva el caso de tortura por parte del gobierno español al mando de Juan Carlos Borbón y su mandadero José Luis Rodríguez Zapatero en contra de Igor Portu.
Dicho artículo está acompañado de fotos que demuestran de manera bastante obvia los maltratos a los que Portu fue sometido.






GARA ha tenido acceso a las fotografías realizadas a Igor Portu ante el médico forense, minutos antes de su ingreso en la UCI del Hospital Donostia. Las imágenes muestran las lesiones que padeció tras su arresto el 6 de enero por la Guardia Civil. También ha podido escuchar la grabación de la toma de declaración al lesakarra, en el que narra las torturas -testimonio recogido en la edición del 12 de enero de este diario- a manos de agentes del instituto militar.




DONOSTIA-. En vísperas de que ocho guardias civiles que participaron en el arresto, posterior traslado y custodia de Igor Portu comparezcan en el Juzgado de Donostia en calidad de imputados en el marco de la investigación por torturas al joven lesakarra, este rotativo ha tenido acceso a un reportaje fotográfico realizado por mandato judicial en el que se evidencian las consecuencias de los malos tratos a los que fue sometido a manos de la Guardia Civil, según denunció el propio Portu al magistrado.




GARA también ha obtenido la grabación de la toma de declaración a Igor Portu que realizó la Comisión Judicial del Juzgado de Donostia al día siguiente del ingreso del joven en la UCI del Hospital Donostia, el 7 de enero pasado. Una declaración en la que el joven de Lesaka relata al juez instructor y al representante fiscal cómo y dónde fueron arrestados, y cómo, inmediatamente después de ser introducido en un patrol del instituto militar español, fue objeto de constantes golpes.




Un testimonio que choca frontalmente con la versión oficial que facilitaron tanto la Guardia Civil como el ministro de Interior el día de su arresto en Arrasate, el 6 de enero. Precisamente, ocho guardias tendrán que acudir mañana al Juzgado de Donostia a partir de las 9.30 en calidad de imputados para declarar sobre estos hechos.GARA muestra hoy algunas de las instantáneas que el juez instructor tiene en su poder y que evidencian las múltiples lesiones sufridas por el joven.Se trata de fotografías que fueron realizadas tanto en el Servicio de Clínica Forense del Juzgado de Donostia -fue enviado allí de madrugada, minutos antes de las 4.00 del día 6, antes de ser hospitalizado- como en el centro hospitalario donde permaneció ingresado en la UCI con múltiples golpes, un pulmón perforado y neumotórax.




Las camisetas mojadas
Por lo que respecta a la grabación, se escucha cómo Igor Portu relata al juez instructor que, acto seguido de la detención y después de ser introducido en un patrol, fueron continuos los golpes y puñetazos que le propinaron varios agentes del instituto militar. Portu afirma que los golpes únicamente bajaron de intensidad -en el cuello y en la cabeza- cuando salie- ron de Lesaka tras el registro domiciliario.




De allí, según recuerda Portu, fue enviado directamente al médico forense.Fueron dos las facultativas forenses que le atendieron en el Juzgado de Donostia. Y, tal y como se puede apreciar en la grabación, el propio juez le indica al lesakarra que "las dos médicos forenses dicen que usted llevaba una camiseta, pero que se la quitaron porque estaba mojado del río".El instructor insiste sobre las camisetas que llevaba Portu el día de su detención. El joven relata al juez cómo la Guardia Civil se las quitó en el cuartel de Intxaurrondo y se las volvió a ofrecer momentos antes de ir al registro domiciliario de Lesaka.




También se aprecian las preguntas del juez y las descripciones que ofrece Portu sobre el río al que fue conducido junto al otro detenido, el también lesakarra Mattin Sarasola. Relata haber sido objeto de varias sesiones metiéndole la cabeza en el agua con las manos esposadas a la espalda, "hasta que veían que no tenía respiración"
.Junto a estas pruebas, el juez instructor también cuenta con el testimonio de Sarasola -realizado mientras los dos estaban incomunicados y absolutamente coincidente con el de Portu- y la declaración judicial de un vecino de Arrasate que presenció los arrestos ante la escuela Erguin.
Un testimonio que echa por tierra la versión oficial.Recordemos que el gobierno de Juan José Ibarretxe es cómplice en este crimen de boca del represor Jabier Balza quien en su momento declaró que había sido apropiado torturar tanto a Igor como a Mattin Sarasola.

martes, febrero 26, 2008

TODOS contra la Ley Gestapo


FRENTE DE PUEBLOS EN DEFENSA DE LA TIERRA
FRENTE NACIONAL CONTRA LA REPRESIÓN

Les invitamos a tod@s a protestar mañana a las 12 hrs en la camara de diputados (metro San Lazaro) contra la ley GESTAPO


¿Sabías que… la Reforma Judicial que SE VA A APROBAR EL MARTES 26 DE FEBRERO en la Cámara de diputados constituye un grave atropello a nuestros derechos?
¿Sabías que a partir de estas reformas la policía–cualquier policía, puede ser preventiva, municipal, PFP, agentes, etc.- puede detenerte sin orden de aprehensión o allanar tu casa sin orden de cateo?
¿Sabías que ya se puede mantener incomunicada a una persona hasta por 40 días?
Estas reformas son un grave atropello a nuestrasgarantías individuales fundamentales, anteriormente otorgadas por la Constitución de 1917 y significan un grave retroceso respecto e esa legislación, además decontravenir acuerdos internacionales suscritos por México.

El gobierno del fascista calderón y, como siempre encontubernio con la TV, mienten, ocultan la verdad ala gente respecto a estas gravísimas reformasjudiciales, ocultan que se abrió la puerta a másatropellos y abusos por parte de la policía y atodavía más violaciones de los derechos humanos elementales.


No dicen que en el fondo estas reformasdan más facultades a las policías, (no se especifica cuáles, PFP, SSP, bancaria, etc) para que puedanreprimir -legalmente- cualquier manifestación social de descontento, o reuniones de 3 o más personas que les parezcan sospechosas de "asociación delictuosa"-como en los peores años del PRI-.


Con esa reformapenal, ahora la policía, quien depende directamentedel ejecutivo, tiene las facultades para poder acusar, investigar y también perseguir un delito (lo que solamente hacían los ministerios públicos).
Infórmate!


¡NO A LA LEY GESTAPO!
¡NO A UN ESTADO POLICIACO Y REPRESOR!