lunes, julio 30, 2007

""Recomendable este MASTER""


"Hacer películas es para mí un instinto, una necesidad como comer, beber o amar":
Ingmar Bergman


Chale!!! Ke mala noticia

El cine universal pierde al director sueco Ingmar Bergman
"Este DON, si hacia cine”. No se andaba con PENDEJADAS!!





ESTOCOLMO (AFP) - El director sueco Ingmar Bergman murió este lunes a los 89 años de edad en la isla de Faaro, en el mar Báltico, su residencia en los últimos años y la misma donde rodó algunas de sus obras maestras.


Su muerte se produjo "tranquila y suavemente", dijo su hija Eva Bergman a la agencia sueca de prensa TT.


Nacido el 14 de julio de 1918 en Uppsala, al norte de Estocolmo, Ingmar Bergman realizó más de 40 películas en el transcurso de su larga y prolífica carrera, entre ellas 'El séptimo sello' (1957) 'Gritos y susurros' (1972), 'Escenas de la vida conyugal' (1974), 'Sonata de otoño' (1978) o 'Fanny y Alexandre' (1982).


El funeral se llevará a cabo en presencia de sus amigos y familiares en una fecha aún no precisada, según TT.


Desde hace varios meses corrían insistentes rumores sobre la delicada salud del cineasta. En octubre de 2006 fue sometido a una operación de cadera de la que, al parecer, no logró recuperarse totalmente.


Vivía solo y retirado del mundo, la mayor parte del tiempo en su casa de la isla de Faaro, inconsolable tras la muerte de su última esposa, Ingrid von Rosen, en 1995.


"Faaro fue mi amor secreto", escribió Bergman en su autobiografía 'Linterna Mágica' al hablar del flechazo que sintió en la década de los 60 por esa isla de plano perfil donde se funden el cielo y el mar.


Allí hizo construir la casa donde murió este lunes, que también se convirtió en estudio de rodaje para dos de sus producciones: 'Como en un espejo' (1961) y 'El silencio' (1963).


La carrera de Bergman empezó precisamente en el teatro en los años 40, con la realización de una producción en la Ópera de Estocolmo. Posteriormente, en 1960 volvió a sus orígenes teatrales al ser contratado como director del prestigioso Dramaten, el teatro real de arte dramático.


Asimismo, a lo largo de su carrera se distinguió en numerosas ocasiones como director de numerosas piezas teatrales de importantes autores como, por ejemplo, su ídolo de juventud, el escritor August Strindberg.


Sin embargo, la decisión de dedicarse al cine la tomó en 1945, cuando se dio cuenta de que, para él, el único medio moderno para expresarse era la gran pantalla.


"Hacer películas es para mí un instinto, una necesidad como comer, beber o amar", declaró Bergman en una ocasión.


Gran cinéfilo, le gustaba mucho el cine estadounidense de los años 40 y también los filmes franceses de esa década y de los años 30.


En su extensa carrera cinematográfica, que se extendió durante la segunda mitad del siglo XX, fue contemporáneo de maestros como el italiano Federico Fellini, el español nacionalizado mexicano Luis Buñuel y el japonés Akira Kurosawa.


Su obra marcó también a numerosas generaciones de cineastas como el estadounidense Woody Allen, un auténtico adorador de Bergman.


En 1955 obtuvo su primer éxito internacional con la comedia 'Sonrisas de una noche de verano'. A partir de finales de los años 50 sus películas se harán cada vez más oscuras, centradas en parejas en crisis y en seres desgarrados por la constatación de un Dios ausente.


Considerado como un director de actrices, dio sus mejores papeles a intérpretes como Maj Britt Nilsson, Harriett Andersson, Eva Dahlbeck, Ulla Jacobsson y Liv Ullmann.


Bergman vivió aventuras amorosas con algunas de esas actrices. Se casó cinco veces y tuvo nueve hijos, si bien en una ocasión afirmó no ser demasiado paternal.


Ignorado durante mucho tiempo en su país natal e incluso perseguido en los años 70 por un tenebroso asunto de evasión fiscal, Suecia solo le rindió recientemente ese reconocimiento de gran maestro del cine que ha sido Bergman.


"Ingmar Bergman formaba parte de los grandes dramaturgos de este mundo y para muchos incluso fue el más grande de todos", declaró este lunes el primer ministro sueco, Fredirk Reinfeldt, en un comunicado.


La noticia de la muerte del cineasta provocó una oleada de reconocimiento en su Suecia natal, donde actualmente se concede un 'Premio Bergman' a los jóvenes talentos del cine sueco, que son como los 'Oscar' de ese país nórdico.


Según la agencia TT, el cine y el teatro suecos han perdido a "la estrella más brillante de toda su historia".


El director de cine estadounidense Woody Allen rindió homenaje este lunes a Ingmar Bergman y despidió al admirado cineasta sueco con un último chiste.


"Me entristeció la muerte de Ingmar Bergman. Era un amigo y sin duda el mejor artista cinematográfico de la época que me tocó vivir", dijo Allen en un comunicado.


"Me dijo que temía morir en un día muy, pero muy soleado, y no puedo más que esperar que haya estado nublado para que haya tenido el tiempo que él quería", agregó.


Allen nunca ocultó su admiración por el estilo cinematográfico de Bergman, y a menudo enviaba guiños con referencias al sueco en sus propias películas.


"Por todo lo que me dio en el plan profesional, y por el inmenso privilegio de haber sido su amigo, siempre sentiré hacia Ingmanr Bergman una gratitud infinita", dijo por su parte el actor sueco Max Von Sydow, el inmortal caballero protagonista del 'El séptimo sello'.


"Bergman fue la encarnación del director de directores, creó cintas hermosas, complejas y brillantes que marcaron e inspiraron a cineastas del mundo entero", indicó en un comunicado el Sindicato de Directores de Estados Unidos.


"Con la desaparición de Ingmaer Bergman, el cine moderno pierde uno de sus últimos pioneros", dijo a AFP el presidente del Festival de Cannes, Gilles Jacob, donde hace diez años le entregó una Palma honorífica por toda su exitosa carrera.

Es una lastima que existan pocos genios, en el arte del cine y el drama como este maestrazo.

Y lo que más me duele. Es que en México no existe una cultura para disfrutar del buen cine, y pocos lo conocieron,
Afortunadamente tuve el placer de disfrutar 5 de sus películas, y todas me gustaron.

“Este DON si hacia cine”: no se andaba con PENDEJADAS!!

lunes, julio 23, 2007

QUE!!! Recuerdos, chingada madre

Creo que es lo que te hace seguir viviendo............ Simon… Ahuevó!!!!!




La Negra Tomasa


Creo que ni estos cabrones, tenían la mínima idea de lo que iba a significar esta rola, para la historia del rock mexicano y para ellos como banda, y lo más cagado:

es que LA NEGRA TOMASA, no es de los caimanes.

Muy buena banda!!!!!! lastima que se aya perdido la esencia.






Miercoles de Ceniza"

Te acuerdas??????

Y sigo aki

caifanes - Avientame

Nunca me fui!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Cancún, en el paquete "todo incluido"

Hace 20 años, profesionistas residentes en Cancún alertaron sobre la urgencia de consolidar ese polo turístico y mejorar las condiciones en que vivían miles de personas que dependían de esa actividad.
Era un error, decían, dejar que el libre mercado expandiera desordenadamente la ciudad.
Los ignoraron. Y es que a Cancún llegaban cada vez más inmigrantes en busca de empleo y una vida mejor. Muchos hicieron realidad sus sueños, pero muchísimos otros engrosaron las colonias marginales, la cara oscura de la lujosa zona hotelera. Cancún crecía como ninguna otra ciudad del país; sus hoteles y servicios saturaron más de 20 kilómetros de franja costera, pero se olvidó proteger de la contaminación y la eutroficación a sus lagunas Bohórquez y Nichupté, mientras crecía el número de pobres. Al proyecto ejemplar planteado hace 40 años, se impuso la ganancia rápida, la falta de un plan rector de crecimiento urbano, la corrupción oficial y de grupos privados.

Ni siquiera el huracán Gilberto sirvió para enmendar los errores. Por el contrario, se echó a caminar otro frente turístico en los 120 kilómetros que corren de Cancún a Tulum: la Riviera Maya. Pronto llegaron aquí las inversiones, en especial de origen español, y los visitantes que dejan divisas y rechazan el estilo mayakitsch de Cancún. "Vienen por todo" los españoles y su paquete todo incluido, me dijo una conocedora de la región, y lo están logrando gracias a las facilidades que les dan las instancias oficiales y a la falta de una política para hacer cumplir la normatividad ambiental, el uso del suelo y los recursos litorales.


También en la Riviera creció la pobreza y la desigualdad. Muchas fortunas de políticos, funcionarios y nuevos empresarios, el lavado de dinero y el narco, se deben a esta forma de ocupar el espacio costero, a la corrupción. Algo que también ha sucedido en España de la mano de funcionarios pertenecientes al partido cuyo ideólogo es el señor Aznar.

Con la diferencia de que allá unos cuantos implicados están en la cárcel.
Algunos planes oficiales anunciados para evitar que siguiera la ocupación salvaje del Caribe no se cumplieron. La obra pública, los permisos y todas las facilidades se dirigen a garantizar las inversiones de los nuevos conquistadores.

Un ex funcionario federal de alto nivel me explicó su imposibilidad de hacer cumplir la ley ambiental, la desidia oficial: era más poderosa la corrupción oficial y privada, unida a la necesidad de dar empleo a miles de familias indígenas de Yucatán, Campeche, Chiapas y otros estados con pobreza extrema, a fin de evitar el descontento y los apoyos a grupos radicales. La pobreza que se oculta al turista extranjero y a visitantes distinguidos cambió de paisaje.

Los huracanes Wilma y Emily de hace dos años fueron otra llamada de atención, no escuchada, sobre la necesidad de cambiar de rumbo para evitar seguir creciendo así. Hoy la erosión y el calentamiento global dejan sin playas a los hoteles. Pero los inversionistas quieren más: durante la reciente visita del mandatario español a Cancún los empresarios de allende el mar se quejaron de los problemas que enfrentan por falta de vialidades adecuadas y aeropuerto en la Riviera Maya, así como por los innumerables trámites y permisos que deben obtener para realizar sus negocios. Exigieron.

Y el mandatario de aquí y el de allá, felices por la creación de empleos y las inversiones.

El de aquí ofreció atender sus demandas. Ni una respuesta a las denuncias de las agrupaciones sociales y ambientales sobre la corrupción y la ocupación salvaje del Caribe mexicano por parte de los grupos empresariales. Ninguna reflexión sobre la pobreza y la desigualdad creadas por un modelo de crecimiento turístico obsoleto.

En el colmo, el titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales acepta que conoce las denuncias sobre el deterioro ecológico que han causado las empresas españolas. Sabe, pero no actúa, como el resto del aparato gubernamental. Sí, quieren todo pagado, como los all inclusive, como la idea benemérita de que no le deben nada al gobierno, y si éste quiere que le den las gracias, debe pagarles por anticipa.

Iván Restrepo

http://www.jornada.unam.mx/2007/07/23/index.php?section=opinion&article=018a2pol

domingo, julio 01, 2007

La carta que Elías nunca entregó

Magdalena:

Te vi de madrugada. Escondida o encerrada estabas en una torre de calendarios y geografías absurdas que me decían que no era bienvenido. Pero, apenas un momento, y te asomaste entera, hermosa y desnuda de prejuicios, luchando a favor de este nadie que soy y rescatándome de una noche ajena. Yo me quedé temblando, aún lo estoy. Deslumbrado todavía, en los pasos que siguieron y dimos juntos, lo que antes entró por la mirada, suavemente se llegó a mi pecho por camino desconocido.

Te vi, y yo pensé que eso me bastaría, que tu imagen sería suficiente para tomar fuerza y alejarme para que, cuando el tiempo pidiera cuentas, el saldo fuera apenas un recuerdo de la tormenta que por cabellos llevas, el collar de besos que imaginé para tu cuello. Pero no, no fue suficiente. Necesito colgarte cien suspiros al oído y recorrer tu geografía con mis labios. Y necesito que mis manos se dibujen en tu cintura y tus caderas, que mi sed encuentre alivio entre tus piernas, que renazcan mis dedos sobre tus senos, que tu boca me diga lo que no me dirán tus palabras, que mi piel más sombra sea en la luz de la tuya.

Ya nada basta. No basta con que sueñe que te tomo por la cintura, que te acerco a mí y que a tu cuello llega mi aliento, que dudan mis manos entre uno y otro pecho, que me restriego a tus caderas y que tu humedad me guía. No basta con pensar que tu tormenta me estalla en la cara, ni que me piense y te piense conmigo dentro, con el deseo montado en piernas y caderas, corriendo a ninguna parte, atento al gesto que en gemidos dibujas. No basta imaginar que me tienes, que me enseñas a encontrarte, que me haces hacerte, que te dibujas entre mis brazos, que tiemblas y me tiemblas.
No basta que reconstruya en la mente lo que tal vez no pasará nunca: el quitarte la ropa y los miedos, el desnudarte las ganas, el abrirte por el vértice sombreado, todo deseo, todo misterio, el entrarte hasta el sitio que anule por fin toda razón y que sólo la carne mande. No basta que trate de distraerme detrás de las palabras que arrojas, fallidas puertas de salida, ventanas que no invitan a asomarse siquiera, paredes cerradas.

He tratado de tomar distancia, de hacer complicadas cuentas de días, kilómetros, horas, calles frías, laberintos, olvidos. Consulté mapas que confirman que el tuyo es otro mundo. Ha sido inútil. Esta mañana, por ejemplo, me he hecho el firme propósito de tomar distancia, anteponer un montón de razones para irme ya alejando y decir adiós sin palabras, que siempre es el adiós más difícil, el más artero. Pero apenas te he visto y he olvidado hasta la hora.
Bastó que desde lo lejos intuyera una tormenta, para que botara propósitos y razones, para que el corazón y las ganas se desbocaran, y para que un cuello suspirado me robara todo el aliento.

Magdalena, yo sólo quería decirte que me gustas y que quería acercarme a ti. Pero acercarme como un hombre se acerca a una mujer que le gusta. Algo así como tomarte de la cintura y acercar tus pechos al mío, acercarme a tu cuello, decirte algo tierno y dulce al oído, mordisquear las manzanas de tus mejillas y llegar a tus labios con un beso, imaginarte un jadeo si mis manos te rehicieran los senos, intuirte un sueño si mi abrazo te tomara prisionera la cintura, soñarte soñando conmigo dentro y dentro mío.
¿Hago mal en desearte, en que mi piel quiera tocarse en la tuya, en buscarte para encontrarte como se encuentran un hombre y una mujer que se gustan, es decir, desnudos y sedientos? ¿Hago mal en decirlo o en hablarlo con silencios?

Yo lo que quiero es encontrarte para invitarte a perderte conmigo, Magdalena, que la piel le hable a la piel el deseo que callan las palabras y que el silencio habla… Espero entonces, tu silencio y tu palabra.

Vale. Salud y que en la tormenta de la noche los cuerpos sean la barca.
Elías Contreras.
La carta que el Sup escribió para que Elías Contreras le entregara,como si propia fuera, a La Magdalena
que Elías, afortunadamente, nunca entregó.
tomado de: LAS OTRAS MIRADAS DEL AMOR.(EL AMOR, SUS MODOS Y NI MODOS. III)

II Encuentro de los pueblos zapatistas con los pueblos del mundo


COMUNICADO DEL COMITÉ CLANDESTINO REVOLUCIONARIO INDÍGENA-COMANDANCIA GENERAL DEL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.COMISIÓN SEXTA Y COMISIÓN INTERGALÁCTICA DEL EZLN.MÉXICO.
JUNIO DEL 2007.



AL PUEBLO DE MÉXICO:

A LOS PUEBLOS DEL MUNDO:

A L@S ADHERENTES A LA ZEXTA INTERNAZIONAL:

A L@S ADHERENTES A LA SEXTA DECLARACIÓN:
COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS:

HERMANOS Y HERMANAS:




COMO FUE ANUNCIADO EN OCASIÓN DEL PRIMER ENCUENTRO DE LOS PUEBLOS ZAPATISTAS CON LOS PUEBLOS DEL MUNDO (CELEBRADO EN ENERO DE ESTE AÑO), EN ESTE PRÓXIMO MES DE JULIO SE CELEBRARÁ EL SEGUNDO ENCUENTRO. EL OBJETIVO ES QUE LAS PERSONAS, GRUPOS, COLECTIVOS Y ORGANIZACIONES QUE LUCHAN CONTRA EL NEOLIBERALISMO, EN MÉXICO Y EN TODO EL MUNDO, CONOZCAN, DIRECTAMENTE DE LA PALABRA DE LAS BASES DE APOYO DEL EZLN, EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMÍA EN LAS COMUNIDADES INDÍGENAS ZAPATISTAS DE CHIAPAS.

POR ESTO EL EZLN, A TRAVÉS DE SU COMISIÓN INTERGALÁCTICA Y SU COMISIÓN SEXTA, CONVOCA AL…
SEGUNDO ENCUENTRO DE LOS PUEBLOS ZAPATISTASCON LOS PUEBLOS DEL MUNDO.
QUE SE REALIZARÁ EN TERRITORIO ZAPATISTA DEL DÍA 20 AL 28 DE JULIO DEL AÑO DEL 2007, CON LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:


PRIMERO.- TOMANDO EN CUENTA LAS DIFICULTADES QUE LA TEMPORADA DE LLUVIAS PROVOCAN EN ESOS DÍAS EN EL ESTADO DE CHIAPAS, LAS SEDES DEL ENCUENTRO NO SERÁN LOS 5 CARACOLES (COMO SE HABÍA ANUNCIADO ANTES), SINO 3 DE ELLOS (OVENTIK, MORELIA Y LA REALIDAD), EN LOS DÍAS QUE AHORA DETALLAMOS:


DÍA VIERNES 20 DE JULIO: CARACOL DE OVENTIK, ZONA ALTOS DE CHIAPAS. BIENVENIDA E INAUGURACIÓN.


DÍA SÁBADO 21 DE JULIO: CARACOL DE OVENTIK, ZONA ALTOS DE CHIAPAS. MESAS PLENARIAS CON EXPOSICIONES DE BASES DE APOYO ZAPATISTAS DE LOS MUNICIPIOS AUTÓNOMOS DE LOS ALTOS DE CHIAPAS, Y SESIONES DE PREGUNTAS, OBSERVACIONES Y PROPUESTAS DE LOS ASISTENTES.


DÍA DOMINGO 22 DE JULIO: TRASLADO AL CARACOL DE MORELIA, ZONA TZOTZ CHOJ. BIENVENIDA.


DÍAS LUNES, MARTES Y MIÉRCOLES 23, 24 Y 25 DE JULIO: CARACOL DE MORELIA, ZONA TZOTZ CHOJ. MESAS PLENARIAS CON EXPOSICIONES DE BASES DE APOYO ZAPATISTAS DE LAS MUNICIPIOS AUTÓNOMOS DE LAS ZONAS TZOTZ CHOJ (CARACOL DE MORELIA), NORTE DE CHIAPAS (CARACOL DE ROBERTO BARRIOS) Y SELVA TZELTAL (CARACOL DE LA GARRUCHA), Y SESIONES DE PREGUNTAS, OBSERVACIONES Y PROPUESTAS DE LOS ASISTENTES.


DÍA JUEVES 26 DE JULIO: TRASLADO AL CARACOL DE LA REALIDAD, ZONA SELVA FRONTERIZA. BIENVENIDA.


DÍA VIERNES 27 DE JULIO: CARACOL DE LA REALIDAD, ZONA SELVA FRONTERIZA. MESAS PLENARIAS CON EXPOSICIONES DE BASES DE APOYO ZAPATISTAS DE LOS MUNICIPIOS AUTÓNOMOS DE LA ZONA SELVA FRONTERIZA, Y SESIONES DE PREGUNTAS, OBSERVACIONES Y PROPUESTAS DE LOS ASISTENTES.


DÍA SÁBADO 28 DE JULIO: CARACOL DE LA REALIDAD, ZONA SELVA FRONTERIZA. MESA PLENARIA FINAL Y CLAUSURA.
DÍA DOMINGO 29 DE JULIO: REGRESO.



SEGUNDO.- LOS TEMAS DE LAS MESAS PLENARIAS SON:
SALUD.- Exposición a cargo de Promotores de Salud de los pueblos zapatistas.
EDUCACIÓN.- Exposición a cargo de Promotores de Educación.
ORGANIZACIÓN DE LAS COMUNIDADES.- Exposición a cargo de comisariados y agentes municipales.


TRABAJO COLECTIVO.- Exposición a cargo de colectivos y directivas a nivel local, regional, municipal y de zona.
LA LUCHA DE LA MUJER.-Exposición a cargo de mujeres bases de apoyo sobre sus formas de organización, en los distintos niveles, como mujeres que somos.
AUTONOMÍA.- Exposición a cargo de autoridades autónomas sobre luchas y problemas en las áreas de trabajo, salud, educación, comercio, registro civil, justicia, proyectos, etcétera.
BUEN GOBIERNO.- Exposición a cargo de miembros de las Juntas de Buen Gobierno sobre su función en la construcción de la autonomía.


BALANCE DEL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMÍA.- Exposición a cargo de miembros de la dirección político-organizativa del EZLN (CCRI) sobre los avances y problemas en 13 años de los municipios autónomos rebeldes zapatistas (MAREZ) y los 4 años de las Juntas de Buen Gobierno (JBG).


TERCERO.- EL MÉTODO DE TRABAJO EN LAS MESAS PLENARIAS SERÁ: EXPOSICIÓN DEL TEMA Y DESPUÉS SESIÓN DE OBSERVACIONES, PREGUNTAS Y RESPUESTAS.

CUARTO.- EN ESTE SEGUNDO ENCUENTRO EL EZLN TENDRÁ COMO INVITAD@S ESPECIALES A COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS DEL MOVIMIENTO DE LOS SIN TIERRA DE BRASIL, DEL MOVIMIENTO CAMPESINO DE COREA, DEL MOVIMIENTO CAMPESINO DE MADAGASCAR, DEL MOVIMIENTO CAMPESINO DE ESTADOS UNIDOS, Y DE OTR@S COMPAS DE LA ORGANIZACIÓN “VÍA CAMPESINA” EN EUROPA, ASIA, ÁFRICA Y AMÉRICA. CON ESTA CONSIDERACIÓN, SE DARÁ UN ESPACIO ESPECIAL PARA LA PARTICIPACIÓN DE EST@S COMPAÑER@S.



QUINTO.- LAS INSCRIPCIONES Y ACREDITACIONES SE INICIARÁN, POR INTERNET, EL DÍA 2 DE JULIO DEL 2007 EN LAS SIGUIENTES PÁGINAS Y DIRECCIONES ELECTRÓNICAS:


Páginas electrónicas:

www.zeztainternazional.org y enlacezapatista.ezln.org.mx Correo electrónico: encuentrojulio@ezln.org.mx


LAS ACREDITACIONES SE EXPEDIRÁN A PARTIR DEL DÍA LUNES 16 DE JULIO DEL 2007 EN SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, EN:


OFICINA DE ENLACE ZAPATISTA: Avenida Ignacio Allende 22-A, Barrio de San Antonio, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Teléfono: (01) 967 6781013
ADEMÁS, EN LOS CARACOLES DONDE SE REALIZARÁN LAS PLENARIAS, HABRÁ UN LUGAR PARA INSCRIBIRSE Y ACREDITARSE.


SEXTO.- SE RECOMIENDA A L@S ASISTENTES QUE LLEVEN LO NECESARIO PARA PERNOCTAR. EN LOS CARACOLES HABRÁ PUESTOS DE COMIDA ECONÓMICA, PERO PUEDEN LLEVAR SUS PROPIOS ALIMENTOS.


INVITAMOS A LAS PERSONAS HONESTAS, NOBLES Y CONSECUENTES DE MÉXICO Y DEL MUNDO A QUE ASISTAN.



Desde las montañas del Sureste Mexicano.Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
Subcomandante Insurgente Marcos. Teniente Coronel Insurgente Moisés. Comisión Sexta. Comisión Intergaláctica.
México, Junio del 2007.

Never Let Me Down Again




Por mucho una de tantas bandas que me hacen viajar en mis 5 sentidos.
Y lo peor es que, a veces ya no puedo regresar.



Es lo malo de viajar en los 5 sentidos.

miércoles, junio 20, 2007

HOSTIGAMIENTO E INTIMIDACIÓN

HOSTIGAMIENTO E INTIMIDACIÓN CONTRA DAVID VENEGAS REYES "EL ALEBRIJE", SU FAMILIA Y AMIGOS


A los Gobiernos Federal y del Estado de Oaxaca.
A los Gobiernos del Mundo.
A los Organismos Nacionales e Internacionales de Derechos Humanos.
A la opinión pública.
A los medios de comunicación.

El Nodo de Derechos Humanos (NODHO) solicita su intervención U R G E N T E ante el hostigamiento e intimidación que enfrentan DAVID VENEGAS REYES, PRESO POLÍTICO RECLUÍDO EN LA PENITENCIARÍA CENTRAL DEL ESTADO DE OAXACA, SANTA MARÍA IXCOTEL, sus amigos y familiares.

R E F E R E N T E S
:
DAVID VENEGAS REYES
DAVID VENEGAS REYES, es integrante de Voces Oaxaqueñas Construyendo Autonomía y Libertad (VOCAL), estudiante de la Universidad Autónoma Chapingo, Concejal de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca y adherente de La Otra Campaña.
Es originario de Oaxaca, tiene 24 años, es un activo luchador social, estudió en la Universidad Autónoma Chapingo, sus compañeros, profesores y personas cercanas lo reconocen como un estudiante ejemplar, se encontraba realizando su tesis profesional cuando decidió suspender sus estudios para incorporarse al movimiento de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, desarrollando diversas labores con tal convicción y dedicación que lo llevó a ser elegido como concejal ante el Consejo Estatal de la APPO, creado en la Asamblea Constituyente celebrada en noviembre de dos mil seis.
VOCES OAXAQUEÑAS CONSTRUYENDO AUTONOMÍA Y LIBERTAD
Colectivo sumamente diverso y activo, conformado por varios formado por individuos y colectivos de diversos tipos, todos activistas del movimiento social de Oaxaca.
VOCAL se plantea como una forma de conjuntar los esfuerzos del pueblo de Oaxaca movilizado, que busca mantener el movimiento social fiel a sus principios, autónomo e independiente de los partidos políticos y reivindicando la forma asamblearia como la forma mas justa y armónica de llegar a entenderse, auto organizarse y autogobernarse.
VOCAL es un espacio que lucha por la construcción, fortalecimiento y enlace de autonomías, pues, consideran a la autonomía de los pueblos, grupos, colectivos, individuos, organizaciones y demás, como una alternativa real de oposición al sistema de gobierno autoritario actual. La autonomía, como proceso de construcción de otras realidades que muestren que hay otro modo de cambiar las cosas desde la raíz en donde los pueblos decidan sus propias formas y modos de vida.
A N T E C E D E N T E S

El día 13 de abril de 2007 alrededor de las 13:10 horas fue detenido arbitrariamente DAVID VENEGAS REYES, ALIAS "EL ALEBRIJE", integrante de Voces Oaxaqueñas Construyendo Autonomía y Libertad (VOCAL), estudiante de la Universidad Autónoma Chapingo, Concejal de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca y adherente de La Otra Campaña.
Fue detenido por elementos de la Policía Auxiliar, Bancaria, Industrial y Comercial (PABIC), que, de acuerdo con algunos testimonios, iban vestidos de civil y encapuchados, además de portar armas de grueso calibre.
Tras ser detenido arbitrariamente, sin orden judicial alguna y bajo la mentirosa afirmación de que él agredió a los policías, fue golpeado, incomunicado y torturado por varias horas, con la finalidad de obligarlo a aceptar los cargos que se le fabricaron sembrándole drogas (posesión de estupefacientes con fines para la venta).
Fue trasladado a bordo de una camioneta roja sin placas y presentado, tras más de 8 horas de haber sido aprehendido, en la Unidad Mixta de Atención al Narcomenudeo (UMAN) de la Procuraduría General de la República, donde tuvo que rendir declaración por más de 5 horas continuas, siendo acusado de portar una bolsa de nylon que contenía un polvo blanco, al parecer cocaína, con peso aproximado de 30 gramos (la cantidad exacta fue cambiada más tarde por las autoridades que lo detuvieron) y heroína.
El 14 de abril del presente año fue trasladado a la Penitenciaría Central de Oaxaca, con sede en Santa María Ixcotel, donde se le informó que además del delito federal que se le imputó, tenía en su contra una orden de aprehensión, derivada de la averiguación previa número 157/2006, por los delitos de sedición, daño por incendio y asociación delictuosa, por su presunta participación en el incendio al Palacio de Justicia de Oaxaca el 25 de noviembre de 2006.
El Ministerio Público Federal ejercitó la acción penal en su contra por Delito contra la Salud el 15 de Abril de 2007, a pesar de los nulos elementos probatorios que existen para procesarlo, estando actualmente a disposición del Juez Tercero de Distrito en el Estado de Oaxaca.
Sobre el proceso estatal que si sigue en su contra cabe mencionar que son igualmente nulos los elementos para procesarlo, siendo que otros inculpados en la misma Averiguación Previa ya han sido puestos en libertad por falta de elementos para procesarlos.
La fabricación de delitos parece ser una estrategia para hacer parecer a DAVID VENEGAS un preso común y no política.
Pese a todas las irregularidades en su detención, consignación y procesos a la fecha sigue ilegalmente preso en dicho Centro de Reclusión, y está siendo sujeto de diversos actos intimidatorios, al igual que sus familiares y amigos.
T E M O R P O R L A S E G U R I D A D Y D I V E R S A S
V I O L A C I O N E S A LOS DERECHOS HUMANOS.
Desde su detención, DAVID VENEGAS REYES ha sufrido diversos actos violatorios de sus derechos e intimidatorios, al igual que su familia y amigos.
Dentro de la Penitenciaría recibió la visita de un sujeto de nombre Nahum de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (probablemente Nahum Reyes Cruz, Visitador Adjunto de la Oficina Central de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Oaxaca, véase Directorio de la CEDHO en
www.cedhoax.org, sujeto que estuvo presente en el lugar ( NO RECONOCIDO POR EL GOBIERNO ESTATAL) donde DAVID fue torturado, interrogado y fotografiado con la droga que se usó para incriminarlo. Este sujeto, tras colocar una grabadora de voz en la mesa y de manera muy prepotente le ofreció "ayuda" a DAVID, quien lo reconoció, por lo que le dijo que si lo quería ayudar le dijera todo lo que supiera de su caso, y que si no le decía nada no fuera a visitarlo nunca más. Este sujeto no se ha vuelto a presentar.
El 1 de mayo del año en curso, DAVID VENEGAS REYES recibió una visita en el Penal de un sujeto que dijo llamarse "Tacho Canasta" (probablemente Anastasio Gutiérrez García, integrante de la organización de Ciudadanos Unidos de Barrios, Agencias y Colonias del Centro -CUBACI), quien se ostentó como enviado de Ulises Ruiz Ortiz (gobernador de Oaxaca) y de Sergio Segreste Ríos, Secretario de Protección Ciudadana de dicha entidad federativa.
Este sujeto sugirió a DAVID VENEGAS que aceptara que alguien de su familia dialogara su liberación con el gobierno, sugiriéndole que calmara, señalándole que si no aceptaba sabían que alguien de su familia andaba en "el desmadre" (sic) y amenazándolo con trasladarlo con trasladarlo a un Penal de Máxima Seguridad como el del Altiplano o Almoloya, diciendo que el gobierno tenía todos los argumentos para "quebrarlo" (sic).
El día 18 de mayo del presente año, DAVID VENEGAS recibió la visita de su cuñada ADRIANA LETICIA LUIS PÉREZ, la cual fue muy breve, al llegar a la salida del Reclusorio solicitó su credencial de elector, misma que se solicita a cualquier visita para acceder, pero su credencial no estaba en la mesa de recepción, pudiendo percatarse de cómo un custodio traía la credencial en la mano y provenía de la oficina del Director del Penal, Carlos Hampshire Franco, fingiendo estarla limpiando.
Ante este acto, ADRIANA decide dirigirse a la oficina del Director para cuestionarlo sobre esta situación, a lo que el funcionario respondió que le daría una respuesta hasta su siguiente visita, pues en ese momento no contaba con respuesta alguna.
El día 28 de mayo se presentó GUADALUPE VENEGAS REYES, hermana de DAVID, a visitarlo y observa que al momento en que ingresa al Penal un custodio se lleva su identificación a la oficina del Subdirector del Penal, Antonio Francisco Bohórquez Caballero, por lo que decide dirigirse con el funcionario para preguntarle por qué se llevan su credencial, a lo que el funcionario respondió que era porque "arriba" (sic) las autoridades les han solicitado que obtengan fotocopias de las identificaciones de las visitas de DAVID para formarles un expediente, para "poder presionar por todos lados".
Aunado a dichos hechos, cada persona que visita a DAVID, que no pertenezca a su familia, tiene que solicitar autorización directamente con el Director del Penal, a pesar de cumplir con todas las disposiciones relativas del Reglamento de ingreso, situación que no se presenta con ningún otro interno de la Penitenciaría, en detrimento de lo dispuesto por el artículo 23 de la Ley de Ejecución de Sanciones Privativas y Medidas Restrictivas de Libertad para el Estado de Oaxaca, que señala que las disposiciones de la misma y los reglamentos de cada establecimiento de readaptación social deberán aplicarse imparcialmente, sin diferencias de trato fundadas en situaciones de fortuna, origen social, opinión política, nacionalidad, raza, sexo, credo religioso o cualquiera otra análoga.
Además de lo anterior, a muchas personas les es negada de plano la entrada a la Cárcel para visitar a DAVID, sin explicar razón alguna o justificar la inconveniencia de la visita.
Claros ejemplos son que le fue negada al Padre R. Fco. Wilfrido Mayén Peláez (Padre UVI), miembro eclesiástico, defensor de derechos humanos y conocido de DAVID, con el falso argumento de que el mismo DAVID había renunciado a su derecho de recibir visitas distintas a su familia y a pesar del que el artículo 42 de la Ley de Ejecución de Sentencias para el Estado de Oaxaca señala que nunca se negará a un interno el derecho a comunicarse con un representante autorizados de cualquiera religión.

Por otro lado, cuando DAVID recibió la visita de la Señora Ofelia Medina, fue requerido para que se retirara a pesar de que aún estaba dentro del horario de visitas.
Ante estos actos, DAVID VENEGAS, el 4 de junio de 2007, presentó un escrito dirigido al Secretario de Protección Ciudadana, al Director de Prevención y Readaptación Social y al Director de la Penitenciaría Central del Estado de Oaxaca, mismo que recibieron el 6 de los corrientes, desmintiendo haber renunciado a su derecho a recibir visitas distintas a sus familiares e inclusive exigiendo el ingreso de éstas, siempre que se cumpla la normatividad que corresponda.
Por otro lado, además del hostigamiento por parte de las autoridades de la Penitenciaría, sus familiares y amigos han sido intimidados sistemáticamente desde la detención de DAVID, varios miembros de su familia y del colectivo al cual pertenece DAVID (VOCAL) han sido seguidos, tanto por elementos policiales uniformados, como por elementos policíacos vestidos de civil, a bordo de patrullas oficiales y automóviles sin placas, y en varias ocasiones por elementos fuertemente armados, quienes los siguen o bien los observan por largo rato afuera de sus domicilios o lugares que frecuentan.

L I B E R T A D I N M E D I A T A.
C E S E I N M E D I A T O A L H O S T I G A M I E N T O.
Sobra expresar nuestra preocupación por el enrarecido clima político y de ingobernabilidad que se vive actualmente en el Estado de Oaxaca, así como la sistemática violación a los derechos humanos que comete a diario el Gobierno de dicho Estado, cobijado por el Gobierno Federal.
Denunciamos una vez más la falta de elementos judiciales para detener a DAVID VENEGAS, estudiante y activista ejemplar, sin antecedentes de narcotráfico o consumo de estupefacientes, es evidente que hay inconsistencias legales, se le ha sembrado droga con la finalidad de hacerlo parecer un delincuente y hacerlo pasar por preso común y no político. Es lamentable ver como la imputación de delitos falsos se convierte en una práctica diaria de las autoridades mexicanas, como método para frenar los movimientos sociales y justificar la detención de luchadores sociales.
La única labor de DAVID VENEGAS ha sido participar en el movimiento del pueblo oaxaqueño, su pueblo, que es sistemáticamente reprimido desde hace años y cuyas únicas exigencias son la justicia, la libertad y la dignidad para su pueblo.
Debe ponerse un alto a la campaña de desprestigio contra los luchadores sociales que busca deslegitimar públicamente a las organizaciones, colectivos e individuos que han formado parte activa en el movimiento oaxaqueño, en particular de VOCAL, haciéndolos parecer como delincuentes y resulta urgente ponerle un fin a estas prácticas.
Debe, de igual manera, frenarse de manera inmediata el hostigamiento e intimidación contra la familia y amigos de DAVID VENEGAS, como método de presionarlo para que deje de denunciar los atropellos cometidos por las diversas autoridades en su contra y en contra del pueblo de Oaxaca.
La libertad de expresión y de asociación son fundamentales, es necesario poner un alto a las detenciones arbitrarias de líderes sociales, bajo la implantación de delitos falsos, al no contar con elementos para proceder en su contra. Al atentar contra sus garantías individuales y colectivas, se atenta directamente contra las de aquellos a los que protegen y con los que trabajan para obtener un mejor nivel de vida en su región se atenta contra todos.
El hostigamiento contra la familia de DAVID VENEGAS, sus amigos y miembros de VOCAL es inadmisible y representa una deleznable forma de presionar a DAVID VENEGAS y otros luchadores sociales para callar sus denuncias contra las injusticias del gobierno y las constantes violaciones a los derechos humanos, debe ponerse un alto inmediato a estas estrategias gubernamentales y a la colusión de todos los niveles de gobierno en él menoscabo de las libertades y derechos fundamentales.
Apelamos a la Comisión Nacional de Derechos Humanos y a los demás organismos de defensa de los Derechos Humanos para la observación y seguimiento del caso de DAVID VENEGAS y para la exigencia del cese inmediato al hostigamiento contra los familiares y amigos de DAVID VENEGAS , y contra los que forman parte de VOCAL, en virtud de que la Comisión Estatal de Derechos Humanos no ha hecho nada al respecto e inclusive se teme su ilegal subordinación al Gobierno Estatal.
Exigimos se garantice la seguridad de todos y cada uno de los integrantes de VOCAL, en su carácter de luchadores y activistas sociales, facilitadores y desarrolladores de procesos comunitarios y autogestivos, defensores de la libertad, la democracia, la dignidad y la igualdad.
Exigimos la libertad inmediata de DAVID VENEGAS y de todos los presos políticos del conflicto en la entidad oaxaqueña y el cese inmediato al hostigamiento y represión contra el movimiento social en Oaxaca y en el país.
Hacemos indubitablemente responsables a los Gobiernos Federal y del Estado de Oaxaca de cualquier acto violento, desaparición o menoscabo en sus garantías individuales y colectivas, del que sea objeto DAVID VENEGAS, su familia, sus compañeros y miembros de VOCAL.
El Nodo de Derechos Humanos (NODHO) señala que los hechos referidos contradicen los derechos a la libertad personal, a la seguridad jurídica, igualdad ante la ley, libertad de pensamiento y expresión y el derecho a la libre ocupación, protegidos por diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y del Estado de Oaxaca, la Declaración Universal de Derechos Humanos; la Convención Americana de Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Además, con los actos intimidatorios sufridos por DAVID, su familia y amigos por parte de las autoridades del Penal se violentan diversas disposiciones de la Ley de Ejecución de Sanciones Privativas y Medidas Restrictivas de Libertad para el Estado de Oaxaca y demás disposiciones relativas.
Por lo anterior el Nodo de Derechos Humanos solicita urgentemente:
1.- Que se ponga en libertad incondicional e inmediata a DAVID VENEGAS REYES y se ponga un alto a la campaña de difamación y desprestigio en su contra.
2.- Se garantice la libertad, la seguridad y la integridad física de DAVID VENEGAS REYES y el goce de todas las garantías y derechos que le conceden las leyes correspondientes.
3.- Se tomen medidas concretas y urgentes para implementar la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
4.- Que se garantice la libertad, la integridad y la seguridad de los familiares de DAVID VENEGAS REYES, así como de sus amigos y miembros del colectivo VOCES OAXAQUEÑLAS CONSTRUYENDO AUTONOMÍA Y LIBERTAD.
5.- Cese inmediato al hostigamiento e intimidación en contra de DAVID VENEGAS REYES, SU FAMILIA, AMIGOS Y MIEMBROS DE VOCAL.
6.- Asegurar la aplicación de lo dispuesto en la Declaración sobre defensores de los de Derechos Humanos, adoptada por la por la Asamblea General de Naciones Unidas el 9 de Diciembre de 1998, en particular en lo referente a la protección del derecho de toda persona"...individual o colectivamente, a promover la protección y realización de los derechos humanos y las libertades fundamentales, en los planos nacional e internacional y a esforzarse por ellos" ( Art.1), así como en lo relativo al deber del Estado de garantizar ...la protección por las autoridades competentes de toda persona, individual o colectivamente, frente a toda violencia, amenaza, represalia, discriminación, negativa de hecho o de derecho, presión o cualquier otra acción arbitraria resultante del ejercicio legitimo de los derechos mencionados en la presente Declaración (8art. 12.2) y por la resolución sobre Defensores de Derechos Humanos en las Américas AG/RES. 1671 (XXIX-O/99), adoptada por la Organización de los Estados Americanos el 7 de junio de 1999.

Atentamente,
Nodo de Derechos Humanos (NODHO)
http://www.nodho.org
info@nodho.org

lunes, mayo 14, 2007

Como dice la morgan: sIeMpRE pRESeNTES

Grillo 'ta Bambi Askatu!

Te extraño un chingo cabron