viernes, enero 25, 2008

Pablo Gaytan

cheken esto , me acava de kaer, es un buen rokolo, he imvestigador de los movimientos conytrakulturales,

recomendable

martes, enero 22, 2008

ELTON JOHN - Sorry Seems To Be The Hardest Word (1976)

Ahora compárenla con la versión original.

Haber que les párese?

Pero escriban sus comentarios chingada madre!!!!
Ja ja ja ja ja.

Saludos a todos los hijos de la oscuridad, y en especial a esa gárgola que ni de noche se aparece, para contemplar y compartir la solemne, triste y desgarradora noche que me asolea.

Con odio rencor y todo mi podrido amor….el maldito perro del mal

domingo, enero 20, 2008

Huelga de hambre

A los compañeros de La Otra Campaña
Al pueblo en general:


El grupo Salud y Conciencia Hace un llamado a que nos solidaricemos con los compañeros de la Asamblea Estudiantil de la UAM-I ya que cinco estudiantes se lanzaron a una huelga de hambre exigiendo se dé solución a sus demandas

1. Que se incluya a los estudiantes de forma plena y abierta en las modificaciones a los planes y programas de estudio.

2. Que sean removidos todos los funcionarios negligentes e incompetentes

3. Que se detengan los actos de hostigamiento y represión en contra de la Asamblea Estudiantil.

Por otro lado responsabilizamos a las autoridades de la UAM de la salud e integridad física de los compañeros huelguistas.

Apoyemos la huelga de hambre de la Asamblea Estudiantil de la UAM-I

martes, enero 15, 2008

Verdad amarga

Esta verdad amarga, que no me mata y como cala



PABLO MILANES - Verdad amarga



Tal vez por alguien llegues a saber que todavía te quiero,………..............................................................................………….. si no es por ti misma

Carta de Ignacio del Valle

PARA LOS GUARDIANES DE LOS SUEÑOS
Compañeros, todos, todas:

Me es grato saludarles y me apena lo difícil que esto representa para ustedes. Su actitud valiente y solidaria nos enseña su verdadera convicción ante la desgracia de represiòn y muerte que siembran quienes defienden intereses mezquinos, que a costa del sufrimiento del pueblo, con el descaro mas perverso, cobarde y ruin, tratan de silenciar a quienes han dicho "basta!" y no están dispuestos a la resignación aún a pesar de que el costo sea la misma vida.

A ustedes compañeras y compañeros que con sus actos de valor y entrega total nos descifran el heroísmo que encierra la consigna que surge de sus corazones, invadiendo los espacios mas recónditos de nuestro ser, permaneciendo como un sol, destellando esperanza y dignidad que retumban como un trueno "¡no están solos!, ¿están solos? ¡no!, ¡solos no están!".

No solo los escuchamos: están junto a nosotros. Los sentimos en el viento que nos lleva su voz de aliento y en la luz que alumbra nuestras noches; en los días que pasan lentamente, que endurecen nuestro espíritu y estremecen el corazón que a fuerza de golpes se ha forjado y brilla aún más que como un metal. Lo comprueba el fuego. Se inflama de alegría y gratitud.

A ustedes quienes nos convidan de su fe que nace en el sacrificio y la adversidad. A ustedes que con sus desvelos escriben en el infinito los sueños más hermosos. Sueños que nuestros abuelos han forjado en la fragua de mil batallas de siglos rojos y de silencio y que mañana despertarán en la alegría de nuestros nietos.

Que beberán del néctar y la miel que ayer y hoy guardamos para los que vienen y abrirán un mañana lleno de luz y armonías para todos. Pues las espinas preceden a la flor que iluminará sus miradas extasiadas de paz y esperanza.

¡Los males de un pueblo no pueden curarse con palabras, ni con buenas intenciones, nos reclaman sacrificios! ¡Deje de creer que a los golpes se deba responder con una bendición!
Creo que responder es inevitable, la humillación y el dolor nos lo enseñaron dejando tras de sí su cortejo de atrocidades e infamias.

Los barrotes de mi prisión no nos han separado de mi pueblo. Su corazón late al unísono, junto al mío!.

A ustedes nuestra gratitud y admiración!
Por permitirnos mirar en sus ojos la mirada de otros.
Por alentar la fe en nuestros corazones.
Por dibujar en el cielo, con luz de estrellas, rojos corazones.
¡De aquellos muy rebeldes, de aquellos que hacen revoluciones!.
¡¿Qué mas miedo pueden infundir a nuestras almas?!
¡¿Qué mas dolor a nuestras carnes quieren dar si ya no quedan espacios por lastimar?!
Heridas en las heridas, grilletes, encierros, persecución y muerte…
¡Aguantamos, resistimos, y jamás nos resignamos!.
Aquí nos damos cuenta que vivimos un periodo de la historia de nuestro país en el que el destino personal no cuenta, por que el destino de todo un Pueblo está en juego!.
¡La libertad no es privilegio de quienes aprisionan nuestras carnes!
¡Es el milagro de quienes anidan y paren en sus corazones amor por los demás!
¡Esgrimiendo en su voz, en sus puños, las banderas de ayer y de hoy, de luz y sueños!
¡Mirada y resistir resueltos al reto infame de la bestia negra!
¡El puño al vuelo y el corazón valiente!
Que un nuevo amanecer nos llama mas allá del ayer, más allá del hoy, más allá de la misma muerte!

¡A ustedes hermanos y hermanas gracias! :
Por enseñarnos a cultivar la fe en esas noches frías
Y sus cantos, como los gallos, hacen salir al sol!
¡Antes de correr la vergüenza de no pelear!
¡Sólo el pueblo salva al pueblo!
¡El pueblo vive la resistencia sigue!
¡Quien los quiere por siempre,
y no se rendirá jamás,
su hermano!
Nacho.
SI USTEDES SON FELICES YO TAMBIEN LO SOY.
(Desde el penal de Máximo Exterminio Del Altiplano, antes La Palma)

No te quedes con migo

El lado oscuro del corazón ( fragmento) -Mario Benedetti

Supongo que por eso estamos solos...... o estoy solo……………el 7 pm

Monedas de Plata Para El Conquistador

El retorno del conquistador

Quién nos hubiera dicho a los hijos del siglo XX que veríamos el retorno del imperio español a nuestras tierras. De tamaño más reducido al que alcanzó hace cinco siglos, el embate de la así llamada España sobre los negocios y las riquezas de nuestra nación es algo serio; además de ser un chiste, claro.

El verdadero imperio, el que verdaderamente ha avanzado sobre nuestros territorios, culturas, economía y seguridad nacional es Estados Unidos. Ese es nuestro "conquistador" ahora, no la España neoborbónica. Pero aún en ese contexto, y amparado en la "libertad de mercado" (de ellos) que esclaviza a productores y obreros (nuestros), se ha incrustado en México un nuevo expansionismo español: económico, comercial e ideológico (si "ideas" pueden ser llamadas las doctrinas franquistas que recicla).

Hundida en el oscurantismo de la dictadura de Francisco Franco, y tras la muerte del caudillo, el hoy llamado Estado español "retornó" a Europa dejando atrás la conseja gálica: "África comienza en los Pirineos". La Unión Europea se consolidó al "rescatar" con inyecciones millonarias a las naciones meridionales (Portugal, Grecia, Francia) del atraso tercermundista y pintoresco en que se encontraban.

La transición española trajo en su morral un montón de pendientes históricos graves, como la demanda de las autonomía interiores de los pueblos ocupados por la corona, antes de serlo América misma: negados, prohibidos, "asimilados" (Cataluña, Euskadi, Galicia) de pronto estaban allí, vivos, y recuperando sus lenguas que el franquismo prohibiera. Obligaron al Estado a reconocerlos, y hubieron de alcanzar un acuerdo nacional, que con el País Vasco al menos ha sido irresoluble para Madrid.

Pero, pragmático, el españolismo expansivo se unifica hacia fuera y sus adalides abrevan en la fuente falangista que uno creyó muerta con el vejete de Ferrol. El franquismo volvió a gobernar allá, con el Partido Popular, y los nuevos socialistas ya se corrieron explícita y programáticamente al "centro", aunque llevaban décadas al servicio del capitalismo.

Ahora tenemos acá un gobierno federal polko por convicción, criollista y empresarial, encantado con la influenza española. Como que el régimen calderonista se estrenó con el príncipe de Asturias y su corte de hoteleros y banqueros frotándose las manos en cadena nacional. Ya poseían de tiempo atrás una buena tajada de nuestro sistema financiero, y otra no menos grande en la industria turística de lujo que ha avanzado como una viruela por las costas nacionales. Ahora progresan sobre otras industrias, el agua, la energía, la construcción, los servicios, los medios de comunicación.

El reciente desfiguro del rey Juan Carlos fuera de sus palacios de zarzuela y su séquito de domesticados paparazzi, al pronunciar su inmortal "¿y por qué no te callas?", no eximió de la genuflexión a tantos, como Carlos Fuentes, a quienes el sainete lo pescó con el nuestro-rey en la boca. El incidente en Santiago de Chile con el mandatario venezolano Hugo Chávez es leído con libertad antimonárquica por Fermín Acerbal en la revista madrileña Página Abierta (número 187, diciembre de 2007):

"El feo incidente ha sacado a la luz un malestar que se venía fraguando por la rapacidad de las multinacionales españolas y una suma de torpezas políticas donde sobreviven inercias del pasado. América Latina está cambiando (...) La retórica del caudillo bolivariano cala en los sectores humildes de la población, y el petróleo venezolano conquista voluntades. Los abrazos del rey en cambio ya no encandilan y empiezan a ser percibidos como trozos de espejo que sirvan a la metrópoli para hacer negocio."

Esto, salvo algunos países, con México a la cabeza, gobernados por fuerzas que se cuelgan de la sotana del Papa y la macana de la tira. Ultraderecha católica pues. Y así, el imperialismo español ha engendrado en Los Pinos una figura inverosímil: el jefe de oficina (al que muchos motejan de "vicepresidente") es un empresario-político al servicio de los negocios de su gallega familia (primero) y de los inversionistas ibéricos (inmediatamente después).
Insospechado pupilo del profesor Hank, Juan Camilo Mouriño inició su exitosa y doble carrera en Campeche, donde se hizo diputado del PAN y desarrolló con su padre una cadena de gasolineras (Pemex, you know).
Hoy se expanden los Mouriño en gran turismo, energía eólica, bienes raíces y a saber qué más. Con uno de los suyos en el control room del poder político, con acceso a la información privilegiada que cualquier inversionista quisiera tener en el más guajiro de sus sueños. No todos los Halliburton pueden invadir Irak.

Encandilados por un rey de hojalata que sólo los españoles aguantan, y eso porque quieren, los gobernantes mexicanos van constitucionalmente a misa y montan suculentos negocios para el mini imperio peninsular, felices de copelal con la madre patria.
Hermann Bellinghausen

miércoles, enero 09, 2008

SIN DIOS - BANDERAS NEGRAS

sin dios ni amo, anarkia y libertad

lunes, enero 07, 2008

El recuerdo de las zapatistas caídas marca la reunión femenina en Chiapas

Ante mujeres de 30 países, narran la evolución de la vida tras el alzamiento de 1994
Hermann Bellinghausen
La Garrucha, Chis., 29 de diciembre. Hay ausencias que triunfan, y para las mujeres zapatistas, sus compañeras muertas "están aquí", como expresa esta tarde Mónica, representante regional procedente del caracol de Morelia. Y no es sólo por el recuerdo de la comandanta Ramona, sino el de las "guerreras" caídas durante el levantamiento de 1994 y las mujeres que en la resistencia pacífica han perdido la vida.
El encuentro de las zapatistas con las mujeres del mundo se inició en el caracol Resistencia hacia un nuevo amanecer la noche del viernes, durante una ceremonia presidida desde el nuevo y alto templete al centro de la sede zapatista de la selva tzeltal. Sandra, en nombre de la junta de buen gobierno (JBG) El camino del futuro dio la bienvenida a las asistentes, llegadas de más de 30 países.
La comandanta Dalia, en representación del EZLN, saludó de manera especial a las mujeres de San Salvador Atenco, estado de México, y Oaxaca aquí presentes, y la comandanta Susana compartió su recuerdo emocionado de la comandanta Ramona. Pioneras ambas del movimiento rebelde, se les ha mencionado frecuentemente como principales autoras de la Ley Revolucionaria de Mujeres, que data de 1993. Por las bases de apoyo, la joven Jessica saludó a los mandos militares del EZLN de todas las regiones.
Un letrero se repite en distintas partes del caracol con la leyenda: "En este encuentro no podrán participar los hombres en: relator, traductor, exponente, vocero ni representante en las plenarias estos días 29, 30 y 31 de diciembre. El 1º de enero de 2008 vuelven a la normalidad". Ello da pie a comentarios más o menos jocosos, pero de momento estas reglas se cumplen escrupulosamente.
Los hombres, prosigue el cartel, "sólo pueden trabajar en hacer comida, barrer y limpiar las letrinas y el caracol, cuidar los niños y las niñas, traer leña".Todo el día se escuchó a las representanes de las regiones y los caracoles de La Garrucha y Morelia. Esta mañana se sucedieron en el uso de la palabra cuatro generaciones de mujeres zapatistas. La "abuelita" Avinia recordó cómo era la vida en tiempos de los finqueros de El Chaparral y Las Delicias; cómo los patrones abusaban de las criadas, las violaban, tenían familia con ellas, como fue el caso de Javier Albores Guillén, de la misma familia de quien llegaría a gobernador por encargo del ex presidente Ernesto Zedillo hace no tanto.
La "compañera mayor de edad" Elisa contó la organización clandestina de las comunidades para concretar el alzamiento del 1º de enero hace 14 años. La "joven madre y esposa" Mireya se refirió a la experiencia de la guerra y la vida en resistencia a partir de entonces, con la progresiva incorporación de las mujeres a la vida política, agraria, de educación, salud y participación comunitaria en los municipios autónomos. Denunció a la Opddic "que nos quiere quitar los terrenos que recuperamos después de 1994, porque sigue las malas ideas del mal gobierno".Aseguró que "la sangre que se derramó nunca la vamos a traicionar, vamos a seguir resistiendo".
Finalmente, la "joven soltera" Adriana habló de la educación autónoma y los cambios dentro de las familias respecto de la condición y la participación de las mujeres, "que ya no sólo van a los bailes para buscar marido", pues ya tienen más libertad.En presencia de las comandantas Dalia y Rosalina, y las capitanas insurgentes Gabriela, Elena y Hortencia, una niña de nueve años, Marina, de la comunidad San Rafael, manifestó: "Nosotras no vamos a recibir limosnas ni migajas del mal gobierno" y se proclamó "orgullosamente zapatista"; también aprovechó para demandar a la JBG mayor apoyo a la escuela primaria de su comunidad.
La comandanta Rosalina señaló que la violencia doméstica era muy común en las comunidades indígenas, pero que a partir del levantamiento, y con la resistencia se ha mejorado la situación.Rebosado por la concurrencia, el auditorio del caracol alojó durante el día a más de 500 mujeres, tanto indígenas de las diferentes regiones rebeldes como procedentes de México y los cinco continentes. Muchas más, y la totalidad de los varones que asisten al encuentro, se apiñaban afuera del recinto o escuchaban a distancia, gracias a las bocinas en la explanada.La comandanta Dalia dio un mensaje en nombre del EZLN, dirigido a la otra campaña y las distintas luchas.
Entre ellas, una importante presencia de delegadas de Vía Campesina de Asia, Europa, Norte, Centro y Sudamérica, así como los Sin Tierra de Brasil y diversos colectivos femeninos. "Nuestra lucha es por los y las indígenas, y no indígenas", dijo Dalia. "Tenemos que mostrar en los hechos que somos verdaderamente rebeldes.
Es preciso, es justo que estemos organizadas para defender nuestras tierras. Nunca perdonaremos lo que nos ha hecho el capitalismo".En las sesiones vespertina y nocturna se escucharon las intervenciones de las delegadas del caracol de Morelia. Expresaron un reconocimiento especial a las presas políticas de Atenco, Oaxaca y el resto del país. Un grupo de mujeres de Atenco, entre quienes se encontraba Trinidad Ramírez, esposa de Ignacio del Valle, blandieron sus machetes al grito de "¡No estamos todas, faltan nuestras presas!"En los intermedios, un grupo musical entonaba cumbias revolucionarias, como la Canción de las mujeres, que celebra "la esperanza de todas las olvidadas".